Aportación.    Rosario MirandaAportación.    Rosario MirandaAportación.    Rosario MirandaAportación.    Rosario Miranda
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

DSC_6108BOpinión
Aportación.    Rosario Miranda

Estuve el pasado jueves en la presentación del proyecto de ANDO y en el debate que siguió. A instancia de mis amigos Juan Carlos Domínguez y Dimas Valdivielso, expongo a continuación algunas ideas que en ese momento no expresé.

Dimas Valdivielso dijo que ANDO pide acción ciudadana, algo según él muy difícil; salir de casa en nuestro tiempo libre para hablar, por ejemplo, de los presupuestos -añadió Dimas-, es algo costoso, un duro deber al que ANDO nos llama. Al respecto pienso lo siguiente:

Estamos llevando a cabo en España una segunda transición: la primera fue del franquismo a la democracia de partidos, la segunda es de la democracia de partidos a la democracia participativa.

La democracia participativa es un sistema político en que los individuos son ciudadanos en la práctica, no sólo en teoría, y protagonizan la vida pública continuamente, no una vez cada cuatro años en las urnas electorales. La principal institución de la democracia participativa es la asamblea, donde las personas definidas como ciudadanas pueden conducirse efectivamente como tales.

La participación en la vida pública nos amplía como personas, nos enriquece con una faceta cívica que, aunque enunciada desde la Ilustración, no habíamos incorporado a nuestra cotidianeidad. El ejercicio de la ciudadanía despierta y nutre en cada individuo la primera persona del plural, un “nosotros” que se suma -y nada resta- a la primera persona del singular. La participación en el “nosotros” -la acción ciudadana- procura a quien la practica una forma particular de alegría, que los ilustrados denominaron “felicidad pública”.

El ejercicio de la ciudadanía no es, por tanto, algo costoso, ni es un deber que estamos obligados judeocristianamente a cumplir. La vida pública no es un deber: la acción ciudadana es un bien y se protagoniza porque nos enriquece personal y colectivamente.

            Por todo ello, al igual que otros movimientos ciudadanos estructurados sobre la participación ciudadana, ANDO no pide: ANDO ofrece.

            Juan Carlos Domínguez habló de aglutinarnos, de la conveniencia de que converjan los diversos grupos de participación ciudadana de cara a las elecciones: si los demócratas participativos damos nuestro voto a distintos grupos, no conseguiremos representación en el municipio. Al respecto pienso lo siguiente:

            Estamos en la transición de un sistema de partidos políticos a un sistema de participación ciudadana, y en este último la representatividad tiene una lógica diferente de la que rige en el sistema de partidos. Dado que no hemos cambiado la ley electoral, en las elecciones siguen vigentes las reglas del sistema de partidos, con lo cual la invitación de Juan Carlos a aglutinarnos es altamente pertinente.

            Para afianzar y aumentar el sistema participativo y consumar la transición, me parece vital que tengamos en cuenta que lo relevante -en política y en todo- es QUÉ se hace, no QUIÉN lo propone. En un sistema participativo un individuo pertenece sobre todo al grupo de sus conciudadanos, no a un partido político, ni a PODEMOS o a ANDO: se trata de otra lógica. Eso creo.

 

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies