Déjalo ir: el Ártico nunca más se congelaráDéjalo ir: el Ártico nunca más se congelaráDéjalo ir: el Ártico nunca más se congelaráDéjalo ir: el Ártico nunca más se congelará
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

SVALBARD AND JAN MAYEN ISLANDS - 2015/07/20: A walrus (Odobenus rosmarus) is resting on an ice floe in the pack ice north of Svalbard, Norway. (Photo by Wolfgang Kaehler/LightRocket via Getty Images)

El pasado mes de diciembre, en un centro de conferencias de Nueva Orleáns que alguna vez se duplicó como refugio de tormentas para miles de personas durante el huracán Katrina, un grupo de científicos polares hizo una declaración sorprendente: El Ártico, como lo conocíamos, ya no existe.

La región ahora está definitivamente tendiendo a un estado sin hielo, dijeron los científicos, con ramificaciones de amplio alcance para los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad del sistema climático global. Fue un lugar apropiado para un recordatorio revelador de que, en su camino actual, la civilización está involucrada en una apuesta existencial con el sistema de soporte vital del planeta.

En un informe anual sobre la salud del Ártico, titulado «El Ártico no muestra signos de regresar a la región congelada de manera confiable», la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que supervisa todas las investigaciones oficiales de EE. UU. En la región, acuñó un término: Nuevo Ártico. «

Hasta hace aproximadamente una década más o menos, la región se mantenía relativamente bien, a pesar del calentamiento a aproximadamente el doble del índice del planeta en su conjunto. Pero en los últimos años, ha sufrido un cambio abrupto, que ahora lo define. El Ártico es nuestra visión de una Tierra en flujo, transformándose en algo que es radicalmente diferente de lo que es hoy.

En una conferencia de prensa anunciando la nueva evaluación, el administrador interino de la NOAA Timothy Gallaudet enfatiza el «gran impacto» que estos cambios estaban teniendo en todo, desde el turismo hasta la pesca y los patrones climáticos mundiales.

«Lo que ocurre en el Ártico no se queda en el Ártico, sino que afecta al resto del planeta», dijo Gallaudet.

En una entrevista con NPR (radio pública nacional), el científico marino Jeremy Mathis, director del Programa Ártico de la NOAA, dio un paso más. Cuando se trata del Ártico, Mathis dijo «ya no hay nada normal»: «El entorno está cambiando tan rápido en tan poco tiempo que no podemos entender cómo se verá este nuevo estado. «

Utilizando 1.500 años de registros naturales compilados a partir de sedimentos lacustres, núcleos de hielo y anillos de árboles como contexto, el informe de la NOAA dice que el Ártico está cambiando a un ritmo muy superior a lo que ocurrió en la región durante milenios .

«La tasa de cambio no tiene precedentes en al menos los últimos 1.500 años y probablemente se remonta incluso más allá», dijo Mathis. «No solo estamos viendo grandes cambios, estamos viendo que el ritmo de ese cambio comienza a aumentar».

En el informe de NOAA, los científicos del Ártico presentan sus mejores ideas sobre lo que este cambio podría significar para el mundo. Sus representaciones son aleccionadoras.

Tomemos, por ejemplo, la hipótesis del científico de permafrost de la Universidad de Alaska-Fairbanks, Vladimir Romanovsky: Hasta ahora, 2017 ha registrado las mayores temperaturas de permafrost registradas en Alaska. Si ese calentamiento continúa al ritmo actual, el descongelamiento generalizado podría comenzar en tan solo 10 años. El impacto de tal descongelamiento «será muy severo», dice Romanovsky, y podría incluir la destrucción de la infraestructura local -como carreteras y edificios- en todo el Hemisferio Norte y el lanzamiento de gases de efecto invernadero adicionales que han estado bloqueados por generaciones en el hielo.

La pérdida de hielo marino ya está teniendo cambios profundos en la base de la red trófica ártica. A medida que más luz solar llega a aguas abiertas de color oscuro, se retiene más energía térmica y las temperaturas aumentan aún más. Eso es lo que Mathis, del Programa Ártico de NOAA caracteriza como «un efecto casi desbocado», que implica un alargamiento de la temporada de crecimiento, un reverdecimiento de la tundra, un aumento de los incendios forestales y un auge en el crecimiento del plancton. Todo eso se suma a una amplia interrupción de los patrones en los que los nativos del Ártico han confiado durante milenios .

Los efectos se sienten más lejos, también. «Estamos bastante seguros ahora», dijo Mathis, que el calentamiento del Ártico está «creando condiciones en las que los fenómenos meteorológicos extremos comienzan a aparecer en América del Norte». Por ejemplo, una investigación separada publicada a principios de este mes encontró un vínculo sólido entre menguantes Hielo marino ártico y un riesgo creciente de sequía en California.

El lenguaje urgente del informe plantea la pregunta: ¿Qué acciones concretas tomará una Casa Blanca que niega la ciencia como resultado de esta nueva información?

El administrador interino de la NOAA, Gallaudet, dijo que él personalmente presentó el informe en la Casa Blanca el mes pasado, y agregó que los funcionarios de la administración Trump «lo están abordando, lo reconocen y lo tienen en cuenta en su agenda».

Que el Ártico sea ahora una reliquia de un tiempo pasado, la primera gran parte del planeta en un reloj de cuenta atrás, debería sorprendernos. Es uno de esos hechos que sabían quienes seguíamos de cerca el cambio climático. Y con su llegada, es devastador en su totalidad.

La pérdida del Viejo Ártico es tan cercana como la humanidad ha llegado a transformar irreversiblemente su planeta en algo fundamentalmente diferente de lo que ha dado lugar a la civilización en los últimos 10.000 años. Esta es una transición aterradora, y lo vamos a lamentar. Pero también es un recordatorio de que nuestro camino como individuos y como sociedad no es fijo.

Si el Ártico puede cambiar esto rápidamente, entonces nosotros también debemos hacerlo.

 
fuente: www.grist.org
autor  Eric Holthaus

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies