El Alcalde niega la existencia del Plan Contra Incendios que presentó en el año 2014 una alcaldesa de su mismo partidoEl Alcalde niega la existencia del Plan Contra Incendios que presentó en el año 2014 una alcaldesa de su mismo partidoEl Alcalde niega la existencia del Plan Contra Incendios que presentó en el año 2014 una alcaldesa de su mismo partidoEl Alcalde niega la existencia del Plan Contra Incendios que presentó en el año 2014 una alcaldesa de su mismo partido
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

El Alcalde Satauteño, del Partido Popular no implanta en Santa Brígida el Plan de Defensa Municipal Contra Incendios Forestales redactado y presentado por Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria en el año 2014, porque asegura que no existe dicho Plan. Casualidades de la vida, este plan, no solo si existe, sino que lo recibió la entonces alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana Sosa, también del Partido Popular. En la presentación del 17 de febrero de 2014, la ex alcaldesa, aseguró  que  “desde el Ayuntamiento estamos encantados que se haya presentado el Plan de Defensa Municipal contra Incendios Forestales de Santa Brígida y vamos a poner todos nuestros medios técnicos y humanos para divulgar toda la información por nuestros barrios, añadiendo que, es esencial la prevención de incendios para el cuidado de los paisajes protegidos que conforman nuestro hermoso municipio”. Ni si divulgó entoces, ni se hace ahora.

Avelina Fernández Manrique de Lara, la concejala de Ando que defendió en el pleno la moción, pidió implantar el – ya existente- Plan de  Defensa  Municipal  contra  Incendios Forestales en los diferentes barrios del municipio. Desde la Alcaldía, dijo Avelina Fernández, se ha instado a las personas propietarias de solares urbanos a que acometan las debidas medidas de limpieza de rastrojos, pero ninguna información se ha trasladado a los vecinos y vecinas que habitan los barrios de la periferia, que son las que verdaderamente están expuestas a los incendios forestales y a quienes se debe instar a acometer la limpieza del entorno de sus viviendas, unos quince metros perimetrales. Finalmente,  fue rechazada en el Pleno de 29 de Julio tras negar su existencia, por los nueve votos en contra del grupo de gobierno y el de la concejala no adscrita, y  a favor, los seis votos de ANDO y uno del PSOE.

Se argumentó para el rechazo que Santa Brígida tiene bajo riesgo de incendios y no es potencialmente peligrosa, añadiendo el concejal de seguridad que los pequeños conatos registrados se sofocan rápidamente. Tanto el alcalde como el concejal de seguridad, Armando Umpierrez, aseguraron en el pleno, que dicho Plan no existe, y calificaron la moción de tardía por lo avanzado del verano y que esperarán a que se redacte uno nuevo que ha licitado en estos días la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria, con un coste de 59.800 euros.

El municipio de la Villa de Santa Brígida cuenta con un territorio que presenta serios problemas para una adecuada prevención y defensa contra incendios forestales. Como claros puntos negativos cabe resaltar su complicada red secundaria de carreteras debido a la orografía, el abandono de muchas fincas agrícolas y ganaderas, la dispersión de la población y la gran interfaz urbano-forestal (disposición en el territorio de zonas habitadas, con terreno forestal y agrícola abandonado intercalado). El Plan de Defensa Municipal contra Incendios Forestales de Santa Brígida, se redactó en el año 2014, a instancias del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de AIDER-Gran Canaria y con fondos LEADER.  Plan describe la situación en 22 asentamientos del municipio, con sus especificidades respecto a los incendios forestales y da pautas para implicar a la población y mejorar la seguridad ciudadana, como la limpieza de unos quince metros de terreno en torno a las viviendas y propiedades. En la legislatura pasada, encabezada por el entonces alcalde José Armengol Martín, se organizaron charlas de implantación en diferentes barrios con buena acogida e interés. Se valoró lo fundamental de insistir en la implicación de las vecinas y los vecinos en la autoprotección de sus viviendas y que conozcan los condicionantes específicos de su entorno (carreras de fuego potenciales, zonas agrícolas en uso como cinturones verdes de protección, detección de viviendas en riesgo, rutas de escape, zonas de seguridad, etc.). Esta información está detallada en el citado documento, acompañada de un amplio material cartográfico.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies