La mayoría del pleno se abstuvo a la hora de apoyar al pueblo saharaui
El pleno ordinario del mes de marzo, se saldó con el voto unánime en casi todas las votaciones, salvo cuando se debatió la moción planteada por el Grupo Municipal Ando Sataute, en defensa de la aplicación del respeto a la legalidad internacional en el Sahara Occidental y los derechos del Pueblo Saharaui, que fue aprobada solo con los votos de los seis concejales proponentes y la abstención de los 11 ediles restantes.
Entre otros asuntos aprobamos la adhesión a la Asociación “Ruta del Vino de Gran Canaria”, dos Conciertos Específicos para la formación en Centros de Trabajo con dos Institutos de Las Palmas de Gran Canaria y la aprobación de los dos días festivos municipales para el próximo año, que serán el martes 21 de febrero por carnaval y el martes 13 de junio por las Fiestas de San Antonio de Padua.
Los dos días festivos municipales para el próximo año, 2023 serán el martes 21 de febrero por carnaval y el martes 13 de junio por las Fiestas de San Antonio de Padua.
También fueron aprobadas por unanimidad dos mociones presentadas por Ando Sataute. La primera, encaminada a la adhesión al convenio marco de cooperación entre la FECAM y la Consejería de Educación para la gestión y financiación compartida de las escuelas infantiles municipales para niños y niñas menores de tres años. Ando Sataute, propuso hace un año al pleno y se aprobó, solicitar a la Consejería de Educación, el reconocimiento de esta Escuela Infantil Municipal como Centro Autorizado para la escolarización de estas edades, un requisito necesario para acogerse al apoyo económico de la Consejería de Educación. La concejala de educación, realizó la gestión que se le planteó y ahora reunimos los requisitos para adherirnos a este convenio, que además, ya se había registrado dos días antes de que presentáramos la moción, según informó en el pleno la propia concejala.
Los Caminos Públicos Rurales
La segunda moción aprobada por unanimidad y presentada por Ando Sataute, plantea la actualización del inventario de Bienes Públicos del municipio con la relación de caminos públicos, dotándolos de normas comunes de señalización y conservación para concretar perfectamente el recorrido de los mismos. La idea es promover un plan de acción para impulsar actividades que favorezcan sus valores naturales y culturales que garanticen su difusión y la conservación del medio e incorporen la interpretación ambiental del Camino Público Rural y su uso como recurso turístico natural. Además, el acuerdo adoptado con el voto unánime de los 17 concejales, plantea ejercer la tutela que le compete al ayuntamiento en los Caminos Públicos cerrados o en visos de estarlo en el término municipal, para recuperarlos para el tránsito libre de toda la ciudadanía y personas visitantes, y ejerza las acciones legales que le correspondan, tendentes a restablecer la posesión pública de los mismos donde esta haya sido conculcada.
Favorecer sus valores naturales y culturales, difundir, conservar el medio e incorporar la interpretación ambiental del Camino Público Rural y su uso como recurso turístico natural.
La moción en defensa de la aplicación del respeto a la legalidad internacional en el Sahara Occidental y de los derechos del pueblo Saharaui, destacó los 50 años de lucha por sus legítimos derechos, derivados de la condición del Sahara Occidental como antigua colonia española durante casi un siglo.
Unos derechos que han sido reconocidos por la ONU en más de 60 resoluciones, la Unión Africana de la que forma parte, La Corte Internacional de Justicia en 1975, la Corte de Justicia de la Unión Europea y la Resolución de la Audiencia Nacional, en el año 2014, presidida por Grande Marlaska. Ahora el gobierno español da un giro a su política exterior y acepta como fórmula de solución del conflicto la propuesta unilateral marroquí de un estatus de autonomía bajo soberanía de Marruecos, excluyendo la opción de independencia del Pueblo Saharaui, e introduciendo un factor de inestabilidad en el territorio situado a menos de 100 kilómetros de Canarias.
Los ruegos y preguntas
En ruegos y preguntas, Ando Sataute, formuló como ya lo hace de manera habitual, un total de 12 ruegos y 12 preguntas. Rosalía Rodríguez, se interesó por el anuncio realizado en julio de 2020 de la puesta en marcha de la Oficina Vecinal para las asociaciones vecinales, preguntando al concejal de participación ciudadana que en que se había concretado aquella iniciativa. Lo mismo preguntó por el anuncio de mayo de 2021, sobre la creación de un centro de formación municipal, interesándose por la marcha de las acciones para materializar aquella iniciativa. Rosalía Rodríguez, atendiendo a varias demandas del sector de la restauración, según las cuales, algunos establecimientos han recibido los permisos de ocupación de espacio para terrazas con bastante celeridad, mientras que otros ven como se eternizan sus solicitudes. Rosalía, rogó al alcalde que se tramiten estas solicitudes con igual celeridad para todo el empresariado que las solicitan.
Avelina Fernández pidió que enumerase los canales de comunicación, para darles difusión y que la ciudadanía los conozca y pueda utilizarlos en una lucha conjunta contra los vertidos incontrolados.
Avelina Fernández, retomó el acuerdo plenario que evitó la creación de una unidad de medio ambiente en la policía local y determinó, a propuesta del alcalde la investigación y persecución de las infracciones en materias de vertidos, estableciendo canales de comunicación con la ciudadanía. Fernández, tras cuatro meses, preguntó al alcalde por esos canales que propuso en el acuerdo, pidiéndole, por favor, que los enumerase, para darles difusión y que la ciudadanía los conozca y pueda utilizarlos en una lucha conjunta contra los vertidos incontrolados.
El concejal Javier Ramírez, preguntó al concejal de urbanismo por el estado de ejecución de las obras del ARRU de las 96 viviendas, así como por la disconformidad de algunos residentes con el emplazamiento de los ascensores y rampas de acceso a los edificios para la supresión de barreras arquitectónicas. Por su parte, Adrian García rogó el establecimiento de un plan de vivienda para Santa Brígida, que evite la huida poblacional, que se refleja en el serio problema que está provocando las escasas matriculaciones de niños y niñas en los centros educativos del municipio. Dijo Adrian, que “de seguir esta caída poblacional, los hipermercados que se construyan no tendrán clientes que les compren”. Preguntó también por la razón de que seis años después sigan sin atender la demanda de techado de las canchas de los colegios públicos, como es el caso del CEIP Juan del Río Ayala.
Sinforiano Quintana, rogó al concejal del área agropecuaria la reactivación y el acondicionamiento de los huertos urbanos
María Sánchez, preguntó al alcalde por el circuito permanente que anunció en redes sociales su apertura inmediata para el 27 de marzo en la zona de Los Olivos y que en la mañana del pleno, el 31 de marzo, no se apreciaban ni trazas de su emplazamiento. Igualmente le rogó al alcalde la activación del Plan de Prevención de Incendios de cara al verano de este año, así como que considerase para futuros eventos en el casco, no cerrar el acceso a los cargadores de vehículos eléctricos. Sinforiano Quintana, rogó al concejal del área agropecuaria la reactivación y el acondicionamiento de los huertos urbanos que se ubican junto al Centro de Mayores y que los vuelva a ofertar a personas del municipio que deseen tener su pequeño huerto para el consumo familiar. Quintana volvió a preguntar por el mantenimiento de los parques infantiles del municipio, visto que continúan en un lamentable estado y por las gestiones que se han realizado, si las hubiera, para articular por parte del ayuntamiento una comisión de trabajo que regule el marco de relaciones entre el ayuntamiento y los colectivos vecinales que organizan las fiestas de los barrios, tal y como se acordó en el pleno de julio del pasado año.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Cookie de inicio de sesión
Cookies de seguridad
Aceptación/Rechazo previo de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!