Propuestas sobre Educación y CulturaPropuestas sobre Educación y CulturaPropuestas sobre Educación y CulturaPropuestas sobre Educación y Cultura
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Propuestas en relación con el encuentro debate de ANDO SATAUTE del 7 de febrero de 2015 “EDUCACIÓN Y CULTURA POR TOD@S PARA TOD@S. CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA PARTICIPATIVO”

Por el asistente José Antonio

Consideraciones previas a los temas de debate:
. Que la educación es, para mí, el antecedente más importante de todo lo que posteriormente podría, no solo, realizarse, sino también evitarse,
. Que cualquier proceso de emprendimiento social, cultural en un entorno debe partir del reconocimiento de los valores propios, definitorios y tradicionales del lugar,
. Que cuando hablamos de cultura no hablamos necesariamente solo de información y de realización de actividades artísticas o divulgativas sino fundamentalmente de conciencia social y de conciencia medioambiental y como consecuencia de ello, de implicación, de una forma u otra, en favorecer el paulatino trabajo de desarrollo de esa conciencia.
  1. Santa Brígida educadora Planificación, participación, presupuesto, colaboración, financiación, escuelas, talleres…
Si hablamos de planificación educativa para intervención en la escuela pública se hace necesario que desde los servicios centrales se esté dispuesto a conceder autonomía real a los centros para emprender proyectos educativos atractivos (en línea con lo preceptuado en las consideraciones previas) y para ello es imprescindible que la actual tendencia superreguladora de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias permita al docente centrarse en sus funciones pedagógicas sin que se sienta constantemente amenazado por la espada de Damocles del intervencionismo institucional enfermizo y castrador de las autonomías reales de los centros, que desmotiva por completo a los mejores docentes y amenaza con que cualquier iniciativa interesante termine por ser abandonada por la fuerza de condicionantes burocráticos y de dificultades múltiples para ejecutar proyectos realmente favorecedores de cuanto se expresa en el prefacio.

De ser posible esa autonomía, entre alumnado, madres, padres y profesorado se pueden llegar a entendimientos básicos en que la educación se sienta como cosa de “la tribu”, reconociendo que, como todo en la vida, no hay seguridad final ni forma de evitar situaciones o ciertos riesgos inesperados u ocasionales propios de quienes apuestan por vivir la vida y aprender de ella y con ella y no por moverse dentro de una burbuja en la que nos limitamos a cumplir cuanto el pensamiento e intereses predominantes quieren que hagamos.
. Colaboración fundamental y compartir las experiencias de asociaciones y entidades que apuesten por los mismos principios y que ya tengan un recorrido realizado anteriormente en esta misma línea (por citar solo a algunos: ecologistas en acción, soberanía alimentaria, slow food, sistemas Waldorf de Rudolf Steiner o educación holística de Krishnamurti, etc.)
. Disponibilidad de un espacio comunal amplio, dotado y susceptible de ser utilizado para las actividades, talleres o sesiones puntuales que genere la propia sociedad satauteña.
. Creación de una comisión de asesoramiento que voluntariamente y quizá una vez al año haga sus valoraciones ante el organismo municipal para que éste decida en consecuencia
. Presupuestos que se desarrollen en base a proyectos determinados a considerar por la comisión de asesoramiento.
. Consideración de postulados que señalan las tesis de la “economía del bien común” (defendida por el economista Christian Felber y del que es fácil obtener amplia información en internet:
http://iniciativadebate.wordpress.com/2011/12/01/christian-felber-la-economia-del-bien-comun/) por las que a aquellas instituciones o empresas que cumplan con los parámetros de gestión a favor de las personas y opten por patrocinar o colaborar en el patrocinio de algunos de los proyectos, se les aplique un reconocimiento tributario acorde con su implicación.
. Emprendimiento de todo tipo de talleres que solicitados por mayorías interesadas, sean congruentes e impartidos con los principios orientadores que favorezcan siempre mayor conciencia social y mayor conciencia medioambiental como se señala en el preámbulo de estas propuestas
  1. Santa Brígida atractiva y vibrante para la gente joven Implicación
Hablar de gente joven implica necesariamente reconocer que, aunque tengan menos condicionamientos que los que somos adultos, también tienen los suyos, adquiridos evidentemente en su corta trayectoria vital y seguramente con claras diferencias individuales entre las personas.
Probablemente los adultos podamos poco más que intentar dar ejemplo sincero y consecuente, en nuestros entornos familiares y más próximos, de los valores que entendemos podrían ayudar a construir una sociedad más consciente, y hacerlo de una forma sencilla y sin ostentación ni insistencia.
Si las evidencias de autenticidad se manifiestan en los adultos resulta muy alentador dejar a los propios jóvenes reunirse, confrontar sus iniciativas y permitir que sean ellos quienes planteen propuestas que entiendan integran y no dividen, nos sorprenderíamos de lo cabales que podrían ser sus propuestas cuando el ejemplo de sus mayores es nítido y sincero y no aleccionador
  1. Santa Brígida como referente cultural Festivales, conciertos y encuentros. Integración de experiencias. Mejora y reordenación de infraestructuras culturales
 Me resulta manifiesto y concibo y percibo Santa Brígida como un referente paisajístico rural y ecológico actualmente infra considerado y potencialmente muy rico.
Culturalmente, si volvemos a tener en cuenta cuanto se señala en el preámbulo sobre lo que consideramos cultura sería interesante partir del conocimiento de la diversidad social, económica y rural que se da en el municipio, además de las limitadas dimensiones de población, que nos ayude a entender que los proyectos a desarrollar se adecuen a ello para no caer en la tentación de aventurarnos en megaproyectos que no son consecuencia de una demanda progresiva y lógica de los ciudadanos, de un florecimiento natural de todo cuanto previamente se ha sembrado.
 En este sentido, los valores reales de Santa Brígida deben ser lo suficientemente atractivos para atraer a cualquier oferta cultural por dichos valores y por la seriedad e impecabilidad de organización de los mismos.
 . Para la organización y exposición ante el público se hace necesario la disponibilidad de un espacio atractivo, multidisciplinar, integrado en el paisaje y mancomunado con otros municipios de medianías para no esquilmar espacio que puede ser uso de varios municipios, por tanto localizado en el espacio que mejores características reúna para ello (paralelamente, cada acto relevante podría estar asistido por un servicio puntual de transporte que traslade a los asistentes desde el centro del pueblo al lugar del evento -si este no fuera en la villa- y los recogiera al finalizar el mismo)
 . Considerar la adecuación del cine como lugar que podría, mediante los arreglos pertinentes, ser propuesto como centro difusor cultural (fundamentalmente danza, música, cine, teatro)
 . Que la iglesia sea considerada patrimonio del municipio y por tanto disponible, mediante el mantenimiento pertinente, para conciertos de música clásica.
. Definir una ruta cultural y patrimonial de Santa Brígida que atraiga a personas interesadas y que se reconozcan en los valores que dicha ruta ofrece como característica distintiva. Al efecto una de las mejores cartas de identidad de Santa Brígida aun está por hacer y entiendo debe contemplar lo siguiente:
. Que desde el propio ayuntamiento se establezca un sello de calidad medioambiental y ecológica a todos aquellos agricultores que en sus tierras cultiven con parámetros totalmente orgánicos:
 . Agricultura ecológica sin uso de pesticidas o de abonos químicos para los cultivos
 . Uso exclusivo de semillas de los bancos de semillas de toda la vida, autóctonas o tradicionalmente conservadas y libres de procesos de manipulación en laboratorios o mucho menos transgénicas
 . Creación de un órgano municipal riguroso en el control de estas parámetros con competencia para otorgar el distintivo de cosecha de Santa Brígida
 . Creación de un mercadillo, que podría ser de uno o dos días (quizá uno entre semana y otro en fin de semana) exclusivamente de productos ecológicos ofertados por los propios agricultores, en los que sea imprescindible, (para mayor información de los consumidores y como rasgo de distinción cualitativa) señalar además del precio, el nombre y datos del agricultor y ¡muy importante!, las semillas de las que se ha obtenido.
Con el fin de incentivar este tipo de cultivos y el reconocimiento del trabajo de los agricultores el ayuntamiento podría considerar igualmente un precio especial del agua para quienes cumplan con todos los requisitos que se consideren acorde a los principios ampliamente comentados en estas propuestas, lo cual debería, además, verse reflejado en unos precios totalmente razonables que permita el consumo de este tipo de productos a todo el mundo.
 . Establecimiento de visitas de escolares a los huertos de mayores ubicados frente a la sede de centro de día de mayores, para que los pequeños aprendan de los conocimientos, experiencias y destrezas de los mayores y para que éstos se sientan útiles y considerados por la aportación social, ecológica y humanitaria que realizan con estos huertos.
 . Creación de un mercado de flores también exclusivamente autóctonas y cuyas semillas tampoco provengan de los circuitos holandeses ni del transgenismo u otras manipulaciones de sobras conocidas y que han terminado casi por hacer desaparecer las flores y semillas canarias.
 . Como apoyo al reconocimiento de estos valores, probablemente estaría bien contar con un espacio de visita (galería o zona de museo) en la que se exhiban también estas especies florales que, desde luego, siempre han sido una parte importante del patrimonio de Santa Brígida y que el desinterés y la falta de conocimiento de los derroteros mercantiles nos están llevando casi a la exterminación de las semillas de flores canarias, de forma que se de a conocer este valor de la villa y se vuelva al cultivo de semillas tradicionales de flores evitando adquirirlas en la industria multinacional de semillas que tanto tiempo campó a sus anchas por
 Canarias para manipular con mano de obra barata las mismas hasta convertirlas en patrimonio de las propias empresas multinacionales.
 . Defender la implantación de iniciativas y de comercios justos donde los objetos a vender sean adquiridos, confeccionados, comercializados, mediante criterios de sostenibilidad, donde también los horarios de apertura y cierre de los mismos tengan en cuenta a las personas.
. Favorecer más a los pequeños empresarios que a las grandes cadenas si el producto y condiciones de trabajo de estas no son acorde con los criterios ampliamente comentados en estas propuestas
 . Creación de un mercadillo mensual o trimestral de artículos de 2ª mano y otro de trueque no para comerciantes sino para personas que realmente sientan que pueden intercambiar, comprar o vender cosas que otros tienen o ellos ya no necesitan y aun tienen vida útil
 . Creación de un concurso anual de embellecimiento de barrios o de calles o de calles floridas, de los que los propios vecinos se sientan orgullosos y los premios podrían consistir en algún tipo de incentivo municipal (limpieza, pintura, semillas, agua, dinero en metálico, etc, que pudiera ser factible)
 . Por supuesto y como medida de máxima prioridad la total municipalización o insularización del agua pues como recurso de la propia naturaleza y bien de máxima necesidad no admite incoherencia alguna de que su gestión pudiera ser objeto de especulación por empresa alguna.
 . Convocatoria de un concurso anual regional de pintura rápida que esboce no solo las tradiciones y valores patrimoniales de la villa sino también las inquietudes artísticas y vanguardísticas de sus ciudadanos.
 . Celebración de ciclos de música de cámara con calendario regular y estable con precios accesibles que reviertan en los artistas que conforman los ciclos. (para estos ciclos se hace siempre necesario contar con uno o varios pianos en condiciones en todos lugares en susceptibles de estos eventos musicales
 . Celebración de un fin de semana de una feria del libro usado con posibilidades de intercambio y de encuentro con escritores y poetas, además de la realización de algún taller de escritura.
  1. Santa Brígida sana y saludable Articular espacios para actividades culturales, para practicar el deporte, pasear, o montar en bicicleta, skate… y fomentar las relaciones sociales.
 . Adecuación de las rutas de medianías y diferenciar los senderos de caminantes de los pasos de las bicicletas ya que con frecuencia estas terminan destrozando los caminos provocando corrimientos que terminan convirtiéndolos en pistas de carreras.
 . Repoblaciones anuales de fincas y espacios del municipio, con especies propias y aptas para la zona, contando con los asesoramientos de expertos al efecto
 . Construcción de un área circular cubierta, con suelo de madera, diáfano y en lugar silencioso para todas las personas que deseen ir a meditar en algún momento del día. (no para yoga sino solo meditación silenciosa) separada de espacios ruidosos o deportivos, como un espacio distintivo del municipio que cada vez tiene más adeptos.
 . Reconsiderar la iluminación del municipio como una cualidad diferenciadora en la que se apueste por una iluminación tenue que nos permita disfrutar de la noche y del cielo que tenemos más próximo. De otra forma dicho, acabar con las fiebres de iluminación que les da a las diferentes corporaciones en los barrios y más perdidos rincones del municipio y velar por cumplir la ley de no contaminación lumínica que obliga a toda Canarias y que muy pocas veces se cumple.
 . Eliminar de los servicios de mantenimiento municipales los “asaltos” que se hacen a las tierras, arcenes, rotondas, jardines, con herbicidas como el raundup (claramente nefasto para la tierra) o cualquier otro como método de limpieza química contaminante de dichos espacios
 . Realización de rutas periódicas por senderos, para toda clase de colectivos: jóvenes, adultos, mayores, fundamentalmente siempre por terreno de tierra y no asfaltados. Quizá lo más llanos posible para las personas mayores
 . Habilitación de explanada en la zona de huertos detrás del mercadillo para hacer Taichí, al menos dos veces en la semana, temprano (quizá también valdría la plaza de la iglesia.
 . Considerado dentro del terreno social, sanitario y desde luego humanitario, me parece importante la creación de un crematorio público municipal que apueste por una muerte digna sin que esta suponga un negocio especulativo totalmente carente de principios humanitarios elementales. También podría, como el caso del centro multidisciplinar, ser mancomunado con los ayuntamientos de medianías próximos.
 Teniendo en cuenta la puesta en marcha de las propuestas señaladas se tendría el respaldo suficiente para considerar dos encuentros de rango supralocal (incluso nacional) en forma de conferencia o de encuentro congresual como:
 . Hermanamiento de municipios nacionales vinculados por desarrollar proyectos y ofertas sociales, culturales, ambientales y educativas similares
. Encuentro anual de recolectores de semillas autóctonas tanto de verduras, frutas y cereales variados, como de flores, para su distribución consciente entre agricultores interesados en ello
. Conferencia sobre experiencias educativas alternativas del estado
¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies