Han transcurrido cuarenta y cinco años desde la invasión por Marruecos del Sáhara Occidental, dieciséis de ellos en guerra, y veintinueve años desde del despliegue en el Territorio de la misión de la ONU (MINURSO), para asegurar la celebración del Referéndum. Este proceso ha contado con la gestión de seis Secretarios Generales al frente de la ONU; con el nombramiento de cinco Enviados Personales y de quince Representantes Especiales para la aplicación del Plan de Arreglo para el Sáhara Occidental; con la elaboración de cien informes del Consejo de Seguridad de la ONU y de otros cien más de distintos Secretarios Generales de la ONU. Y mientras tanto, la situación del Pueblo del Sáhara Occidental sigue siendo la misma que en 1975, o incluso peor por la tragedia acumulada durante estas décadas.
La chispa prendida ahora, de nuevo por incidentes en Guerguerat, no debe obviar la causa profunda del conflicto: la paralización, durante casi treinta años, del Referéndum de autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental.
Abrimos esta página para dar cobertura a toda aquella información que nos permita conocer de primera mano la situación y los acontecimientos que están ocurriendo a pocos kilómetros de nuestro archipiélago canario.
Suecia advierte que solo la autodeterminación puede solucionar el conflicto del Sahara Occidental
El Sahara Marathon corre en todo el mundo
La carrera solidaria con los refugiados saharauis se celebrará de forma virtual
Misiva del F. Polisario a los miebros de la ONU : «La soberanía sobre el territorio del Sahara Occidental es del pueblo saharaui»
Los grupos del Parlamento canario rechazan la declaración unilateral de EE UU y apelan a las resoluciones de la ONU
Comunicado sobre la ruptura del alto el fuego en el Sáhara Occidental
Prosiguen los ataques a las fuerzas enemigas a lo largo del muro militar marroquí
Argelia reitera que el conflicto del Sáhara Occidental es «una cuestión de descolonización
Un ex jefe de la MINURSO pide un rechazo internacional a la declaración de Trump