Santa Brígida participa en la 'segunda revolución forestal' repoblando  El Gamonal y BermejalSanta Brígida participa en la 'segunda revolución forestal' repoblando  El Gamonal y BermejalSanta Brígida participa en la 'segunda revolución forestal' repoblando  El Gamonal y BermejalSanta Brígida participa en la 'segunda revolución forestal' repoblando  El Gamonal y Bermejal
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Santa Brígida se suma a la Segunda Revolución Forestal de Gran Canaria aportando terreno municipal en las fincas de El Gamonal y Bermejal para actuaciones de prevención de incendios en el marco del Plan Municipal de Autodefensa y Repoblación. El Cabildo destina más de un millón de euros con cargo a su Fondo Verde Forestal para ejecutar 21 proyectos de reforestación y lucha contra incendios y la erosión con la plantación de 43.000 árboles en 154 hectáreas, lo que supone el inicio de la Segunda Revolución Forestal de Gran Canaria tras la realizada a mediados del siglo pasado por el Estado. El municipio de Santa Brígida se suma a esta iniciativa con la aportación de cuatro hectáreas de terreno municipal en las fincas de El Gamonal y Bermejal para actuaciones de prevención de incendios en el marco del Plan Municipal de Autodefensa y Repoblación. Además, hay una asignación directa del Cabildo para actuaciones forestales de 50000 euros por municipio provenientes del Fondo Verde Insular.

Para hacerlo posible, el Cabildo ha dotado la ambiciosa iniciativa de un marco presupuestario estable con la creación del Fondo Verde Forestal, que tendrá una consignación de 4,5 millones de euros al año, a lo que se suma una cuantía de 5 millones para adquirir terrenos, lo que supone multiplicar por diez la partida existente para comprar suelo para reforestar, explicó el presidente insular, Antonio Morales.

“El dinero de la prevención siempre se la lleva la extinción y la regeneración de lo quemado, lo que llamamos invertir en negro. Queremos adelantarnos e invertir en lo verde”, apuntó el técnico responsable del proyecto, Carlos Velázquez, quien comentó que las mayores partidas se van normalmente en helicópteros y más medios, cuando se sabe “que ese es un callejón sin salida, el camino es la prevención”.

Se trata, además, de la primera experiencia que realiza el Cabildo de la mano de los 21 ayuntamientos, pues un “macro proyecto” de este calibre  solo será un éxito con la participación de las corporaciones municipales, vecinos, colectivos y el conjunto de la población, que ya ha mostrado su ansia por participar en recuperar la isla con un millar de personas inscritas como voluntarias,  celebró el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez, quien subrayó que se trata de una iniciativa realmente ilusionante que quedará para las próximas generaciones.

Así, de los 4,5 millones de euros anuales, cada año serán destinados 1.050.000 euros a proyectos con los municipios, a razón de 50.000 euros cada uno, lo que permitirá, por otra parte, generar empleo verde en las localidades afectadas, y qué mayor conexión emocional que el hecho de que los propios vecinos sean los encargados de sacar adelante los proyectos, apuntó Rodríguez.

El Fondo Verde Forestal se aprobó el año pasado en julio con una partida inicial de 1.500.000 y, tras los primeros meses de búsqueda de suelo, ampliación de los semilleros para aumentar la producción para plantar y el establecimiento de contactos con los municipio, comienza la fase de ejecución de las plantaciones, que contemplan también la fase de riego y mantenimiento para que sobreviva el 80 o incluso el 90 por ciento, pues de ello también dependerá el éxito de la empresa.

De hecho, una de las enseñanzas del incendio fue que las zonas tratadas y las propiedades que siguieron la recomendación de mantener limpios 15 metros alrededor de las viviendas resultaron las menos dañadas.

Los tres pilares de actuación del Fondo Verde Forestal son la repoblación, los tratamientos de selvicultura para prevención de incendios y la lucha contra la erosión porque son la manera de luchar contra las grandes amenazas de este siglo en cuanto a bosques: el cambio climático, las sequías y los incendios forestales.

Así, La Aldea, Artenara, Arucas, Firgas, Ingenio, Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Moya, Santa Brígida, San Mateo, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo han optado por acciones de reforestación que supondrán en total 88,6 hectáreas de nueva masa forestal y la plantación de 35.440 árboles.

Agaete, Agüimes, La Aldea, Mogán, Santa Lucía de Tirajana, Guía y Tejeda destinarán la ayuda a la restauración de fondos de barrancos para erradicar especies invasoras y cambiarlas por especies autóctonas, con un total de 25 hectáreas regeneradas y unos 7.500 nuevos árboles.

Artenara, Arucas, Santa Brígida, San Mateo, Valleseco y San Bartolomé  de Tirajana apuestan igualmente por acciones de silvicultura preventiva para evitar incendios forestales, que afectarán a unas 27 hectáreas de terreno.

Gran Canaria se caracteriza por poseer una masa forestal que reúne importantes valores ambientales. En el pasado, gracias a una decidida política forestal, se consiguió cuadruplicar la superficie forestal en 100 años.  A principios del siglo XX, el bosque en la isla no cubría más de 6.000 hectáreas y se encontraba en un estado lamentable por la sobreexplotación sufrida durante siglos.

De las 156.000 hectáreas que posee Gran Canaria, el 74 por ciento, unas 116.000 hectáreas, tiene vocación forestal. Actualmente solo 20.000 hectáreas están arboladas, de ahí la necesidad de acometer el segundo gran salto hacia su reverdecimiento.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies