Una radio para dar voz al barrioUna radio para dar voz al barrioUna radio para dar voz al barrioUna radio para dar voz al barrio
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Cuatro amas de casa conducen un programa sobre una zona marginada de Sevilla, Polígono Sur… Un taller de radio, en el que el programa de estas cuatro mujeres ha sido recientemente premiado por la Junta de Andalucía, entre otras razones, por “la función de inclusión que cumple y su labor en favor de la igualdad de género»

Sentadas alrededor de una pequeña mesa blanca hablan de sus preocupaciones. De las suyas y de las de sus vecinos. Conversan sobre el desempleo, la pobreza, la falta de seguridad, la libertad de las mujeres… No se reúnen en el salón de casa, ni en una cafetería, lo hacen frente a los micrófonos de una radio comunitaria. Cuatro amas de casa del barrio sevillano de Polígono Sur, marcado históricamente por la exclusión social y el narcotráfico, conducen desde hace cinco años un programa radiofónico (Mujeres por el barrio) que no solo pretende mostrar la realidad y los problemas de esta deprimida zona sino también para dar voz y poder a la mujer. “Ya es hora de que todas nos enteremos de que valemos para mucho más”, afirma rotunda Carmen Lorence.

Sin necesidad de guion y con grandes ganas de hacerse escuchar, estas mujeres afrontaron “con muchos nervios” el reto de abrir cada martes una ventana hacia el barrio en Radio Abierta. “Todas nos hemos criado aquí, quiénes mejor para contar lo que pasa todos los días”, expone Lorence. “Tenemos las mismas preocupaciones que nuestros vecinos: el paro, el cómo llegar a fin de mes, el vandalismo…”, añade Francisca Mellado antes de explicar su situación: “Recibo una paga de viudedad de 480 euros y tengo que ayudar a mi hija y a sus dos niños”.

Marcado por un alto índice de pobreza y analfabetismo, Polígono Sur registra una tasa de absentismo escolar que ha pasado en los últimos años del 50% al 12% y una de desempleo que duplica la media andaluza (que ronda el 28%). “Cómo no vamos a hablar del drama del paro, si lo sufrimos en nuestra propia casa. Mi hijo está cansado de echar currículums, tiene 23 años y es electricista. Dice que si no encuentra trabajo tendrá que emigrar”, lamenta Lorence, quien destaca la necesidad de acabar con la estigmación de los vecinos. “Si dices que vives en Polígono Sur, nadie te contrata”, añade la mujer antes de criticar el abandono del barrio por parte de las Administraciones. “Pero aquí estamos nosotras, para hacernos escuchar”, le replica su compañera María Luisa Caballero, quien exige la construcción de una comisaría. “Llevamos 30 años esperando”, recuerda.

Con este espíritu reivindicativo, el programa ha sido recientemente premiado por la Junta de Andalucía, entre otras razones, por “la función de inclusión que cumple y su labor en favor de la igualdad de género”. “Para mí el programa lo es todo, me ha dado alas, libertad, confianza en mí misma, antes no salía de casa y ahora no paro”, asegura emocionada Conchi López. “Cuando me propusieron hacerlo pensé que estaban locos, les dije que si no sabía ni hablar cómo me iba a poner delante de un micrófono”, asegura López, quien acude a la escuela de adultos para mejorar su lectura y ortografía. “La evolución personal de estas mujeres ha sido brutal. Y no solo eso, se han convertido en referente de sus vecinas. Les están demostrando cada día que las mujeres pueden hacer muchas cosas más”, explica la responsable del comisionado creado para la normalización de la zona, María del Mar González, quien resalta que el programa sirve para acercar la barriada a la ciudad.

Mujeres por el barrio forma parte de un taller de radio que la asociación Entre Amigos, en colaboración con voluntarios de la residencia universitaria Flora Tristán, realiza dentro de los programas de apoyo y de inclusión con familias de la barriada en el colegio público Andalucía. “Con actividades como esta las mujeres ganan en autoestima. Y cada día les damos más libertad para que elaboren el programa, busquen a los entrevistados…”, señala la voluntaria Claudia Bonilla.

Y como asegura Lorence, tanto el programa como el barrio son mucho más. “También hablamos de sexualidad, damos consejos a las mujeres, del drama de los refugiados… siempre sin olvidar el barrio”, asegura la mujer, quien defiende que “Polígono Sur no es todo delincuencia y prejuicio, también son asociaciones, eventos, familias y un barrio lleno de vida”.

fuente: www.elpais.com

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies