Ante la peor crisis de desplazamiento desde la Segunda Guerra MundialAnte la peor crisis de desplazamiento desde la Segunda Guerra MundialAnte la peor crisis de desplazamiento desde la Segunda Guerra MundialAnte la peor crisis de desplazamiento desde la Segunda Guerra Mundial
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Este lunes, 14 de septiembre, habrá una reunión del Consejo de Justicia e Interior de la Unión Europea, donde se discutirá un plan de acción para hacer frente a la actual situación de los refugiados en Europa.

Sr. Mariano Rajoy: las vallas de Europa matan. Hay que garantizar vías de acceso legales y seguras.840x440-4-2

Viernes, 11 de septiembre de 2015

Le enviamos hoy esta carta junto con un chaleco salvavidas que perteneció a una de las 15.000 personas que han sido rescatadas en el Mediterráneo desde el pasado mes de mayo por Médicos Sin Fronteras (MSF). Este chaleco salvavidas es de mala calidad, pero era la única seguridad con la que contaba ese hombre, esa mujer o ese niño mientras intentaba cruzar el mar para llegar a Europa.

A veces, en estos chalecos, se pueden leer oraciones, o números de teléfonos de familiares y amigos con los que contactar en caso de que no lo logren.

Este chaleco nos recuerda que las personas que emprenden estos viajes son plenamente conscientes de los riesgos que asumen, y nos muestra la desesperación que deben sentir para exponerse, tanto a sí mismos como a su familia, a ese gran peligro.

Desde MSF estamos tratando las consecuencias médicas que esta clase de viaje provoca en las personas: hipotermia y deshidratación; pero también condiciones agudas que requieren evacuación médica, tales como shock séptico, neumonía y heridas causadas por el abuso y la violencia…

Estamos intentando mejorar las condiciones de vida de las personas varadas en Grecia, Italia, ARYM y Serbia. Pero todo nuestro trabajo solo es un parche que tapa los vacíos dejados por estados que no están dispuestos a cumplir con sus responsabilidades o no son capaces de hacerlo.

Muchas de las personas que rescatamos huyen de la guerra, la opresión y la tortura; otras, de la pobreza, la persecución y las violaciones de los derechos humanos. Todas ellas quieren una vida mejor y más segura. Pero sus rutas de salida cada vez son más escasas, ya que los países que acogen refugiados, como el Líbano, Turquía y Jordania, están desbordados.

El mundo se enfrenta a la peor crisis de desplazados desde la Segunda Guerra Mundial. El conflicto en Siria no muestra signos de mejora.

Sin embargo, Europa está cerrando sus fronteras. Las categorías “migrante”, “refugiado” o “solicitante de asilo” no describen de manera adecuada o justa la realidad que empuja a estas personas a embarcarse en un largo y peligroso viaje. Cada persona tiene una historia diferente por la que se ha visto obligada a arriesgar su vida para llegar a Europa. Si una persona necesita cuidado médico, comida, agua o cobijo, debe recibir esa asistencia sin importar su estatus legal.

Cuando los ministros se reúnan otra vez este lunes en una nueva cumbre sobre la llamada «crisis migratoria», tengan en cuenta que las decisiones adoptadas hasta la fecha en las cumbres anteriores han fracasado en el intento de mejorar esta situación.

Incluso algunas medidas la han empeorado: las vallas y la recogida forzosa de huellas dactilares solo provocan que la gente busque rutas clandestinas y cada vez más peligrosas.

Celebramos la reciente decisión de algunos estados miembros de la UE de abrir sus fronteras y ayudar a frenar el sufrimiento de aquellos que cruzan el continente por vía terrestre; pero se siguen perdiendo vidas en el mar, en la parte trasera de los camiones y en los campamentos donde la gente vive en condiciones inaceptables en el corazón de la Unión Europea.

Es hora de poner fin a estas políticas de freno. Han convertido una afluencia previsible y manejable de personas que huyen para sobrevivir en una tragedia humana en las playas, las fronteras, los andenes y las autopistas de Europa. Están poniendo en peligro el derecho a solicitar asilo. El enfoque actual de “no-recepción” y cierre de fronteras está causando muerte, daños y caos.

Europa tiene ante sí un número creciente de personas que buscan asistencia y protección. Son solo una pequeña parte de los millones de personas que huyen de un sufrimiento intolerable. No importan los obstáculos, van a seguir viniendo. No tienen otra opción. Las políticas actuales son insostenibles a la hora de gestionar esta situación.

La única manera de que Europa pueda evitar que esta crisis empeore en su territorio es intentar acabar con los contrabandistas, proporcionando una alternativa segura, legal y gratuita de entrada. Le pedimos que proporcionen una ruta segura. El cruce tanto de fronteras marítimas como terrestres debe ser autorizado a los solicitantes de asilo que llegan a la UE o que ya están en ella.

Se deben poner en marcha con urgencia todas las formas de acceso legales que permitan a los refugiados llegar a Europa, y hay que encontrar soluciones eficientes para reubicar a los solicitantes de asilo de un Estado miembro de la UE a otro.

Se debe ofrecer acceso a unos procedimientos de asilo coherentes, así como asistencia en los puntos de entrada, por toda Europa y a lo largo de las rutas migratorias. A la llegada de los refugiados, hay que proporcionar un registro rápido y una protección temporal. Deben crearse vías de migración legales y ofrecerse condiciones de acogida dignas para todos.

Hay que conseguir que este chaleco salvavidas sea innecesario y sustituirlo por alternativas humanas y dignas.

Atentamente,

José Antonio Bastos

Presidente de Médicos Sin Fronteras España

También puedes:

  • Tuitea al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y al presidente de la Comisión Europea, Jean- Claude Juncker:
    @MSF_espana Cread #víasseguras de migración y ofreced condiciones de acogida dignas @marianorajoy @JunckerEU http://bit.ly/1EYAli
  • Y si quieres, cambia tu foto de perfil y tu foto de cabecera de las redes sociales para demostrar tu desacuerdo.
¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies