REFORMAS EFICIENTES PARA VIVIR MEJORREFORMAS EFICIENTES PARA VIVIR MEJORREFORMAS EFICIENTES PARA VIVIR MEJORREFORMAS EFICIENTES PARA VIVIR MEJOR
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Es posible lograr un ahorro energético de hasta un 60% gracias a la rehabilitación del hogar

El próximo mes de junio se cumplen tres años desde la llegada del certificado de eficiencia energética para los edificios. Este documento, obligatorio para las nuevas construcciones y para vender y alquilar viviendas, cataloga los inmuebles en función de la energía consumida —y de las correspondientes emisiones— y les asigna una letra que refleja su eficiencia: “A” es la mejor calificación y “G” la peor. Pese a que el aniversario se acerque, HABITOS EFICIENCIA ENERGETICAEspaña sigue suspendiendo la asignatura: más del 80% de los inmuebles existentes se mantienen entre las letras “E” y “G”, según los últimos datos del Ministerio de Industria. Y, lo que es peor, solo unas 3.000 fincas han pasado el examen con la nota más alta.

No es poca cosa, considerando que el parque residencial es responsable del 17% del consumo final de energía, de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE). Jordi Bolea, gerente de la Fundación La Casa que Ahorra, explica que estas calificaciones tan bajas se deben a que se edificó sin preocuparse por la eficiencia energética durante mucho tiempo. “Antes no se pensaba ni en ahorrar, ni en contaminar menos”, apunta. En la segunda mitad de los 2000, cuando los legisladores tuvieron que abrir los ojos y poner el problema encima de la mesa, el daño estaba hecho: la casi totalidad del parque de viviendas ya había sido construido.

Pero no está todo perdido: aprovechar una reforma para aumentar la eficiencia o realizar mejoras puntuales pueden suponer un salto de calidad, tanto para el bolsillo como para nuestro estilo de vida. “Aunque no parezca, la vivienda es un elemento muy sofisticado y nadie nos explica cómo utilizarlo”, sentencia Bolea, quien garantiza que se puede alcanzar un ahorro energético superior al 60% tras la rehabilitación y en función de las características de la casa. Pero, ¿por dónde se empieza?

¿Tu casa es un coladero?

Las viviendas se parecen más a un coladero que a una fortaleza. Las ventanas pueden causar la pérdida de hasta un 30% de la energía del hogar; por los muros se llega a escapar un 25% y por el suelo un 2%, según un análisis de la empresa Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible. Un piso de 90 metros cuadrados con calificación energética “G” gasta al año 1.296 euros, cinco veces más que un hogar con las mismas características y letra “B”, de acuerdo con Certicalia, comparador online de precios de certificación energética.

Alberto Murcia, vicepresidente de laAsociación Empresarial de la Gestión Inmobiliaria (AEGI), dice que una vivienda con fugas y aislamiento deficiente “es como una bicicleta con un agujero en la cámara de aire”. Aconseja utilizar cámaras termográficas para saber por dónde se escapa el calor. “Si, por ejemplo, una ventana está en rojo, significa que por ahí hay un problema”. Una vez realizada la auditoría, hay que ponerse manos a la obra.

De las ventanas al techo: obras para ser más eficientes

Rocío Amo, experta en eficiencia energética de Certicalia, explica que los elementos que habitualmente deben intervenirse son las instalaciones térmicas, la envolvente del edificio, las ventanas, balcones, lucernarios y los puentes térmicos —aquellas zonas donde cambia la uniformidad de la construcción y que causa pérdidas de calor—. “La decisión de realizar una rehabilitación y el momento en el que llevarla a cabo depende mucho de los materiales de nuestra vivienda, de la calidad de las instalaciones e, incluso, de la instalación de sus elementos”, sentencia.MEDIDAS EFICIENCIA ENERGETICA

Javier Hernández, arquitecto de GAHECOR y ponente de Anerr (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma), explica que, si la mejora energética de la vivienda se realiza en el marco de una reforma integral, el coste no será tan elevado. “Para una obra entre 30.000 y 40.000 euros, el presupuesto se encarecería entre un 10% y un 20%”, detalla. “Para un piso de 90 metros cuadrados, se traduciría en unos ahorros anuales de entre 500 y 600 euros”.

De cara a los resultados, hay que considerar también cuál es nuestra situación de partida. Hernández comenta que la renovación de todos los “puntos débiles” de la vivienda en cuanto a consumo energético puede conseguir que la vivienda gane dos letras en el certificado energético. “Pero subir de la “C” es casi imposible para un piso, salvo se desembolse una cantidad importante de dinero”. Bolea subraya que, si la vivienda es anterior a los años ochenta, la reforma puede brindar un ahorro energético de entre el 30% y el 80%; si es posterior reduce el gasto entre un 30% y un 60%. “Pero hay un intangible que es el confort, que se amortiza desde el primer día. Además, en el 80% de los casos el aislamiento térmico es también acústico”, recuerda.

Ventanas. Esta es la actuación más sencilla y eficaz, al ser rápida y tener resultados inmediatos. Bolea recomienda instalar, como mínimo, un doble vidrio que tenga rotura de puente térmico, y privilegiar siempre las ventanas batientes a las correderas. Como material, lo mejor sería PVC, y en cuanto a cristales los bajo emisivos, que evitan que se pierda el calor de la vivienda pero permiten a la vez la entrada de la luz. Tampoco hay que olvidarse de aislar la caja de las persianas. Si tenemos ventanas antiguas de madera y nos da pena sustituirlas, se pueden usar burletes para mejorar su aislamiento. En el caso de una vivienda en bloque de 90 metros cuadrados, esta actuación saldría por unos 4.000 euros, detalla Hernández.

Paredes. Existen diferentes técnicas para proceder, que dependen del tipo de vivienda y de sus características de construcción. Una opción —válida si la obra la lleva a cabo la comunidad de vecinos o tenemos una casa unifamiliar— es aprovechar la renovación de la fachada para aislarla. “Es cómodo, el edificio queda como nuevo y hasta puede revalorizarse en entre un 5% y un 7%”, garantiza Bolea. En alternativa, se puede proceder mediante la técnica de insuflado, que consiste en inyectar material aislante en la cámara de aire de la envolvente del inmueble. “Ambos métodos, para una vivienda en bloque de 90 metros cuadrados, rondan los 3.000 euros”, dice Hernández. El inconveniente de este último sistema es que está condicionado a la existencia de una cámara de aire, que no tienen todos los edificios.

Si ninguna de las dos opciones anteriores es viable, existe la posibilidad de colocar un sistema de trasdosado, es decir abrigar las paredes interiores con material aislante. “El coste suele oscilar entre los 80 y 130 euros por metro cuadrado, pero depende mucho del número de ventanas y puertas que tenga la vivienda; más hay, más laborioso es el trabajo”, dice Bolea. La gran pega de este sistema es que se pierde espacio en la vivienda, ya que el aislamiento puede llegar a ocupar varios centímetros.

Techos y suelos. Estos dos elementos pueden suponer un problema si el piso está ubicado en las extremidades de la finca o si trata de una vivienda unifamiliar. Para los techos existe la posibilidad de aislar la cámara de aire o colocar un falso techo con aislante térmico por encima. En cuanto a los suelos hay que tener cuidado: el aislamiento conlleva la pérdida de unos centímetros, lo que podría obligarnos a cortar el fondo de las puertas para equilibrar el desnivel. En el caso de un ático de 90 metros, ejemplifica Hernández, aislar tanto las paredes como el techo tendría un coste total aproximado de 6.000 euros.

Humedades y tuberías. Las humedades son un problema habitual que afecta a la climatización. “Para prevenirlas debe instalarse el correcto aislamiento e impermeabilizar las cubiertas”, mantienen en Habitissimo, portal que pone en contacto clientes con expertos en el sector de obras, reformas y servicios para el hogar. Explican que impermeabilizar una terraza de nueve metros cuadrados rondaría los 1.000 euros. Además, para que no se derroche energía por el camino, el IDAE aconseja instalar material aislante térmico en las tuberías de agua caliente o fría para evitar pérdidas de calor y posibles condensaciones en las conducciones.

Aire acondicionado, caldera y radiadores. En este caso no se trata de verdaderas reformas, pero estos aparatos tienen un peso específico importante en el gasto energético. La calefacción es lo que más consume y el aire acondicionado es unos de los vampiros eléctricos más temibles durante los meses de verano. El primer consejo es fijarse en la etiqueta energética y escoger aparatos eficientes. Hernández aclara que el precio de una caldera de condensación está entre los 1.500 y los 2.000 euros.“Además, es recomendable hacerse con un buen termostato, que vale entre 100 y 200 euros. Con estas mejoras se logra ahorrar un 15% en la factura”, asegura. Murcia recuerda también la importancia de aislar los radiadores. “Los ponemos debajo de las ventanas por una cuestión estética, cuando en realidad de se trata de un buen sitio”, alerta. “Es recomendable colocar por detrás unos paneles aislantes para que evitar que el calor salga a la calle”.

fuente: EL PAIS.ES

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies