Otra Mirada. Daniel López García

El propósito de éste y otros textos similares es el de tratar de abrir y poner a disposición de los ciudadanos toda la maraña de caminos y senderos que usaron nuestros padres y nuestros abuelos para ir de un sitio a otro. Por ellos transportaban las mercancías para bajar nuestros productos de la tierra al mercado y subir las cosas que no teníamos. Caminos a paso de burro (y no por el que acompañaba a la burra) que iban entrelazando unos caseríos con otros creando, creo que se llama así, serventías de paso que, poco a poco, han ido desapareciendo.
La desidia municipal ante la obligación de contabilizar y llevar un inventario, no solo de los bienes propios (que no lo tienen) sino también de estos caminos propiedad de todos, los listos que han querido hacerse dueños de lo que es de todos, echando todo tipo de escombros, basuras, tuneras, etc. para impedir el paso, y otros que simplemente levantan una pared o un edificio y han provocado que muchos caminos hallan quedado cerrados para siempre.
El objeto pues de éste y otros artículos es tratar de reponer aquellos caminos que fruto de los años, medio se han perdido y ponerlos en valor para, cómodamente, poder desplazarnos de un sitio a otro sin jugarnos la vida en las carreteras, en verdad, los verdaderos caminos de toda la vida, que fueron sacrificados en buena manera para comunicarnos mejor.
Los caminos los he dibujado, por donde entendía había un sendero, lo más cómodamente posible: sentado en una silla de mi mesa de trabajo, el ordenador delante y a base de los planos del catastro, de Google Maps y Google Earth (algo también del visor de Grafcan). Cada camino tiene un fichero kmz o kml por donde entiendo que debe pasar. Según lo que se tenga abierto, Goople Maps o Google Earth, irá trazando el camino. En el Earth hay una simulación de “vuelo” por el camino que da gusto.
Los archivos con extensión KML almacenan información de modelado geográfico en formato XML. Incluye puntos, líneas, polígonos e imágenes, y se utiliza para identificar y etiquetar lugares, crear diferentes ángulos de cámara, texturas superpuestas, pudiéndosele añadir contenido denominado HTML. Se pueden crear archivos KML con la interfaz de usuario de Google Earth, o se puede utilizar un editor XML o de texto para introducir «en bruto» KML a partir de cero. Los archivos KML y sus imágenes relacionadas se pueden comprimir con el formato ZIP en archivos KMZ.
Si fuera precisa cualquier aclaración, cualquier ayuda, etc., comunícalo a andosataute@gmail.com. De igual manera cualquier error que vieras tanto en positivo como en negativo ante esta iniciativa.
Si dispones de algún camino que sabes que ya está cerrado por alguien no dudes en decirlo al mismo correo electrónico. Nadie se va a enterar de ello y trataremos de ponerlo en valor e incorporarlo a este “inventario”.
De la misma manera si quieres hacer un comentario sobre el camino propuesto, su uso, su historia, sus fotos, su cultura indícalo. De ese tipo de información casi no tengo nada ni sé cómo expresarlo.
Bueno, dejémonos de tanto rollo y empecemos por el primer camino.
Es el que va desde el barranco de las Goteras a la Atalaya. Cierto que es empinado pero solo lo es para subir. No lo es para bajar. Así que lo comido por lo servido.
Le he llamado “010.- Las Goteras” y lo puedes descargar,
010.- Las Goteras. kml 010.- Las Goteras. Kmz 010.- Las Goteras. Foto
PD.- a lo largo de la presentación de estos caminos, incorporaré los ya dibujados por Alvaro Monzón, componentes de la Guía de Senderos de las Medianías de Gran Canaria, elementos fundamentales de descripción de nuestra topografía, vegetación, cultura, paisaje, fauna, toponimia y que, espero, estén en condiciones de poderse patear.
Otra postdata más. Si estás interesado en no solo ver en el ordenador los caminos sino también mover los zapatos por ellos, manda un correo y haremos una lista de andantes con la que podríamos llegar a proponer pateos semanales, mensuales.
Comentarios destacados:
Estimado amigo Daniel, tengo que felicitarte y agradecerte tan espléndida iniciativa, y ofrecerte mi colaboración para aquello que creas necesario. Precisamente la semana pasada nos han comunicado que el camino que atraviesa la finca que era de Artiles, en la Angostura, ya ha sido inscrito en el Registro de la Propiedad, después de diez años de batalla judicial con el Ayuntamiento. Este importantísimo logro se lo debemos agradecer a la familia Peñate Rodríguez, que llevan toda una vida luchando para que el Ayuntamiento cumpliera con su obligación y recuperara para el uso de todos los vecinos y los ciudadanos en general, un camino que fue secuestrado por caciques. Este tipo de iniciativas ciudadanas deben ser apoyadas y puestas en valor. Un abrazo, Nacho Cáceres
¿Cómo reaccionas a esta noticia?