ANDO Sataute participa activamente en la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaANDO Sataute participa activamente en la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaANDO Sataute participa activamente en la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaANDO Sataute participa activamente en la elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Un aspecto de la charla telemática con el consejero del Gobierno de Canarias

Representantes de ANDO Sataute participaron el pasado 15 de diciembre en la reunión informativa que se celebró telemáticamente, en torno al Anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobado por el Gobierno de Canarias el 5 de diciembre y que se encuentra en estos momentos a exposición pública para hacer alegaciones hasta el 15 de enero de 2021. Cabe recordar que ANDO Sataute, tras una primera reunión mantenida en noviembre de 2019, ya presentó 11 grupos de medidas (para fijación de CO2, evitar la emisión de CO2, contra la pérdida de biodiversidad, para un uso eficiente del agua, minimizar el consumo de combustibles fósiles, compensación por parte de la Administración de la emisión de CO2, fomento de energías renovables, turismo más sostenible, ciudades y pueblos saludables, para potenciar el consumo local, mitigar la emisión de metano y seguimiento del impacto de género) que se cuentan entre las 170 aportaciones realizadas por diferentes colectivos en toda Canarias.

El Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial fue desgranando los aspectos más relevantes del texto normativo de los cuales queremos resaltar los siguientes de cara al ámbito territorial en el que opera nuestro grupo político que es el municipal.

En primer lugar ANDO Sataute celebra el compromiso con la participación en la redacción y puesta en marcha de esta Ley que supone integrar a las Administraciones públicas, sectores productivos, comunidades científicas y población civil. Es especialmente relevante este compromiso que supone no acelerar procesos y si asegurar consensos y la cogobernanza futura en los órganos de gestión que contempla el Anteproyecto.

En segundo lugar el carácter integrador, de colaboración, con obligaciones que vinculan, en una responsabilidad compartida, con las entidades públicas y privadas ya que no cabe emprender esta tarea de alcanzar la neutralidad en carbono y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para la mitigación del cambio climático y aumentar la adaptación a sus efectos, sin contar tanto con el sector público como con el privado.

Transversalidad e interdependencia de todas las áreas implicadas: educación, salud, empleo, turismo, urbanismo, agricultura, ganadería, agua, residuos, transporte, etc. y seguimiento del cumplimiento de la Ley, con sanciones a Ayuntamientos y Organismos públicos que no cumplan con la misma.

Otro punto fuerte del Anteproyecto es el considerar que los municipios deben abordar las medidas de mitigación/adaptación en su ámbito competencial y redacten sus planes de Acción Climática y Energía Sostenible, dentro del marco del Pacto de las Alcaldías. Santa Brígida, siendo ANDO Sataute quien ostentara la alcaldía en el periodo 2015-2019, fue uno de los primeros municipios de Gran Canaria en firmar este pacto en 2018 transfiriéndolo al actual grupo de gobierno para su integración en los presupuestos anuales.

No menos importantes es el que la organización de eventos debe contemplar productos de kilómetro cero y un Plan de Gestión de Residuos.

Por otro lado, los municipios deben contar con un Plan de Movilidad Sostenible. Ando Sataute realizó el plan de accesibilidad universal en el año 2018, siendo preciso culminar los trabajos que permitan disponer de un plan de movilidad sostenible.

Que cualquier Plan de Ordenación del Territorio debe incluir la perspectiva climática, incorporando en los procedimientos instrumentos de ordenación ambiental, es decir, de análisis del impacto en emisión de GEI, análisis de vulnerabilidad presente y futura y análisis de necesidad de recursos.

En cuanto a contratación, la inclusión de valores de acción climática en los pliegos como es que la huella de carbono sea criterio de adjudicación y la inscripción de licitadores en el Registro Canario de Huella de Carbono. En la redacción de proyectos, inclusión de condiciones que garanticen niveles máximos de autosuficiencia energética, máximo potencial de producción energética y almacenamiento de energía y el empleo de materiales y técnicas sostenibles. En la ejecución de las obras, el empleo de residuos de la construcción o demolición.

Por último, nos parece de considerable importancia el que esta futura Ley se encuentre imbricada con las futuras Leyes de Economía Circular y Ley del Territorio

ANDO Sataute emprendió además en el periodo 2015-2019, las siguientes acciones que han quedado transferidas al actual grupo de gobierno:

  • Plan estratégico de Santa Brígida, marco sobre el que se articulan el resto de los planes.
  • Nos acogimos a la línea de ayuda del Fondo Verde Forestal con repoblaciones en la Finca del Gamonal y en el Bermejal.
  • Mociones sobre el vertido de toallitas, residuos plásticos, envases retornables…
  • Se definió en el Plan General una zona para la ubicación de un posible punto limpio.
  • Se desarrollaron actuaciones contempladas en el plan de prevención de incendios del municipio.
  • Actuaciones de sensibilización sobre el cambio climático.
  • Tres ediciones de la feria de consumo responsable.
  • Charlas de Som Energía para la promoción de la energía verde.
  • Se evaluaba la posibilidad de establecer el sistema de recogida de residuos puerta a puerta.
  • En nuestra propuesta de pliego de RSU y Limpieza Viaria se contempló la incorporación de dos puntos limpios móviles.
  • Adhesión a la Estrategia nacional y regional de Promoción de la Salud y Prevención, y participación en el Proyecto “La Gestión Participativa en Salud: el Municipio como entorno promotor de salud y bienestar”, conducido por la Cátedra UNESCO de Sistemas Locales de Salud de la ULPGC con la celebración del I Foro de Salud y Calidad de Vida.

Accede a la nota informativa del Gobierno de Canarias tras la aprobación del Anteproyecto por parte del Consejo de Gobierno.

Accede al Anteproyecto y al formulario para realizar alegaciones hasta el 15 de enero de 2021: : IP-Anteproyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética (gobiernodecanarias.org)

Pacto de las Alcaldías (2017): Santa Brígida se suma al ‘Pacto de los alcaldes’ sobre el clima y la energía – Ando Sataute

Accede a noticias sobre la presentación en asambleas de barrios del Plan Estratégico de Santa Brígida (pendiente de aprobación por el Pleno):

  • El Ayuntamiento retoma la tercera ronda de asambleas de barrio para divulgar el Plan Estratégico del municipio » Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida (santabrigida.es)
  • Plan Estratégico de Santa Brígida (1): Mejorar la calidad de vida en un municipio sostenible » Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida (santabrigida.es)
  • El Madroñal cierra la tercera ronda de asambleas por los 21 barrios satauteños con el estudio del Plan Estratégico Municipal » Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida (santabrigida.es)
¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies