Con la dinamización de la parcela recuperada habrá un antes y un después en la vida de Santa BrígidaCon la dinamización de la parcela recuperada habrá un antes y un después en la vida de Santa BrígidaCon la dinamización de la parcela recuperada habrá un antes y un después en la vida de Santa BrígidaCon la dinamización de la parcela recuperada habrá un antes y un después en la vida de Santa Brígida
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

José Armando Armengol Martín es nuestro candidato. Es un trabajador incuestionable, un satauteño comprometido con su pueblo, un hombre tranquilo que escucha y se para en la calle cuando lo reclama algún vecino. Un profesional del mundo de la economía que ha puesto sus conocimientos y su tiempo personal al servicio de una sola causa: colocar a Santa Brígida en el lugar que le corresponde. En definitiva, un alcalde necesario.

¿Cuál es el día a día del alcalde de Santa Brígida?

Mi jornada arranca preparando el desayuno para mi hijo. Luego me incorporo al despacho y atiendo las cuestiones urgentes. Recibo a algún vecino o vecina, si estuvieran esperando para ser atendidos, y a partir de ahí abordo la agenda de reuniones, que normalmente se prolonga hasta por la tarde. Por la noche tengo que buscar tiempo para resolver los asuntos familiares.

O sea que no hay horario.

Me lo advirtió desde el primer día un trabajador del ayuntamiento: un alcalde no tiene horario y se le puede llamar a cualquier hora. Y tenía razón. Pero es mi compromiso, y aunque supone renuncias, lo hago con gusto.

Y para los vecinos, ¿hay tiempo?

Todos los jueves hay habilitadas unas horas de atención, pero si aparece alguno fuera de ese tiempo, también lo atiendo y escucho sus demandas. Y te puedo asegurar que lo más gratificante en este puesto es satisfacer esas demandas. Cuando logro que un vecino o una vecina vea satisfecha su solicitud, las frustraciones se alivian. Por desgracia, no todo es posible, pero eso lo entiende cualquier vecino.

Pero tu labor no es solo de oficina…

Por supuesto, el equipo de gobierno se recorre los barrios y a estas alturas nadie nos puede reprochar que desconozcamos cuáles son los cuellos de botella de cada uno de ellos. Sí que lamentamos no haber podido abordar todos los problemas con el mismo grado de eficacia, si bien no toda la responsabilidad recae sobre nuestra predisposición. En la mayor parte de los casos son dificultades técnicas las que nos limitan, y eso no es fácil explicárselo al ciudadano que quiere ver el asfalto de su calle en perfecto estado de revista. Pero somos conscientes de todo, no miramos hacia otro lado, y, cuando es justo, tienen todo el derecho a quejarse por la falta de soluciones.

¿Qué te han enseñado las asambleas?

Procedo de un sector profesional en el que la asamblea era un entorno conocido. Por eso no me ha resultado extraña la implantación en la gestión municipal. Pero a quienes sí les ha producido asombro es a los vecinos, que constataban que por primera vez se les acercaba un alcalde a conocer sus problemas, de manera periódica. Bueno, y ha habido algún concejal de la oposición que las ha considerado inútiles. Supongo que escuchar a los vecinos puede darle algo de grima. Lo cierto es que el hecho de romper el miedo a comunicar de los vecinos y el dar la cara de forma tan directa por nuestra parte han sido logros muy valiosos. Esa semilla se ha quedado para quien venga a gestionar, que esperamos seamos nosotros para darle continuidad a esta institucionalización. Y por supuesto, habrá mejoras porque contaremos con presupuestos participativos, con lo cual la implicación real de los vecinos en la gestión será un hecho.

¿Eres el alcalde de un municipio rico?

Las informaciones que salen en prensa sobre la renta per cápita en Santa Brígida deforman la realidad. Los titulares confunden. Es cierto que hay un sector de la población con altos niveles de renta, pero se desconoce que hay otro sector que tiene necesidades, que se encuentra cerca de los umbrales de pobreza, que sufre la lacra del paro y vive en situación precaria. Esas necesidades también nos comprometen y nos obligan a gestionar ayudas compensatorias, planes de empleo y medidas de todo tipo que lleve a esa parte de la población a niveles de dignidad. Esta situación nos preocupa muchísimo.

¿Qué significado tiene el Plan Estratégico para Santa Brígida?

El Plan Estratégico es la senda de futuro para Santa Brígida y se ha alimentado de las aportaciones recogidas en las asambleas. Nada queda fuera de este documento que no se haya dicho en las asambleas.

¿Te molesta que digan que eres solo un «tomador de notas»?

En absoluto. Creo que se debe tomar nota de lo que demandan los vecinos. Otros alcaldes anteriores se atrincheraban tras la mesa de su despacho y no se prestaban a eso. Y tomar nota es el primer paso para dar solución a cualquier asunto. Nunca archivaremos ninguna preocupación. Lo que sí es cierto es que establecemos prioridades y lo que tiene repercusión colectiva prima sobre lo individual. Te pongo como ejemplo la finca de El Gamonal: los vecinos plantearon desde la primera asamblea que por qué siendo una propiedad municipal no la poníamos en explotación; pues en estos momentos esa finca está adjudicada y las obras comenzarán en breve. Esa es nuestra manera de tomar nota.

¿Cuáles son los grandes logros del grupo de gobierno encabezado por ANDO en Santa Brígida?

Yo diría que el primero de todos es la dignificación del nombre de Santa Brígida. Durante toda la legislatura no ha habido señalamientos judiciales que empañaran el buen nombre del municipio, y eso contribuye a su prestigio. Por otra parte, nos hemos mantenido con una estabilidad sólida a pesar de la vulnerabilidad de un pacto con tantas formaciones políticas, y eso es fruto de la actitud dialogante que hemos mantenido con toda la corporación.

Luego ha habido acciones de mucho calado, por ejemplo, la recuperación de la parcela (el tristemente llamado «mamotreto») para reconducir el centro urbanístico de la villa. Es un triunfo de la corporación en pleno y del pueblo de Santa Brígida, y ahí hemos estado nosotros movilizando todos los recursos para solucionar este problema que tenía paralizados el urbanismo y la actividad económica del municipio.

Ha habido una importante inversión de varios millones de euros en infraestructuras y obras, un impulso evidente a los planes de empleo, una programación cultural extraordinaria, un estímulo decisivo a la actividad vitivinícola de la comarca, entre otras acciones destacadas en la gestión municipal.

Por otra parte, se han sacado adelante instrumentos que garantizan el orden y la eficacia en la administración y planificación del municipio.  Es el caso de la administración electrónica, del Plan Estratégico y del Plan General de Ordenación, muy próximo a aprobarse.

¿Qué proyectos de futuro tiene la corporación gestionada por ANDO?

Con la dinamización que implica la parcela recuperada habrá un antes y un después en la vida de Santa Brígida. Se peatonalizarán calles, se abrirán nuevos negocios, se estimulará la vida económica de todas las arterias de la villa. Por otra parte, tenemos un gran reto en la movilización de recursos en el área deportiva del municipio. La actividad deportiva crece y desde el ayuntamiento debemos apuntalar ese crecimiento aportando mejoras en las instalaciones y adjudicando los recursos necesarios a toda la población vinculada con el deporte. Trabajamos, asimismo, para mejorar las acciones relativas a la recogida de residuos, necesitamos un punto limpio en el municipio y lo vamos a conseguir en la próxima legislatura. Y por último, me gustaría destacar que nos comprometemos a recuperar en número las plantillas de trabajadores públicos que prestan servicio en este ayuntamiento. Hemos perdido puestos de trabajo y no se han podido reponer por impedimentos legales, pero para prestar con calidad dichos servicios públicos debemos pelear por reivindicar lo que le corresponde a Santa Brígida. Y en esa pelea estará ANDO, sin duda.

¿Qué limitaciones has tenido a la hora de gobernar?

La principal, no haber tenido una mayoría holgada que nos permitiera ir más rápido en la gestión de los asuntos. Y aun así los hemos sacado adelante sin crisis política ni episodios de inestabilidad. Otros factores que no dependen de nosotros también han influido en la resolución de los problemas: las restricciones presupuestarias derivadas de la llamada ley Montoro, las deudas arrastradas de anteriores corporaciones, la nueva ley de contratación pública, la lentitud burocrática en la tramitación de algunos expedientes claves, el déficit de personal, etc.

¿Por qué ANDO debe continuar al frente del ayuntamiento en la próxima legislatura?

Somos la única opción que podemos hablar de un futuro deseable para Santa Brígida. Somos un grupo al que motivan el trabajo y el compromiso con la ciudadanía. Hemos estado durante cuatro años engrasando una maquinaria que ahora nos resulta totalmente familiar para asumir los nuevos retos pendientes y necesitamos un segundo tiempo de acción. Ya hemos recogido frutos pero la cosecha que nos queda por delante es aún más abundante.

¿Se mantienen las señas de identidad de ANDO Sataute como organización que preconiza la sostenibilidad, la solidaridad, la participación y la igualdad?

No creo que haya en el municipio otra fuerza comprometida con esas señas. Y eso se ha notado en nuestra forma de hacer política, pegada a las necesidades de los vecinos y vecinas, sin clientelismos pero con la sensibilidad para captar las urgencias. Además, tenemos la responsabilidad de aglutinar en torno a nosotros al resto de fuerzas progresistas que comparten lo esencial de nuestro ideario. A ellas les pido que trabajemos en una senda común, que no es otra que el poner a Santa Brígida en el lugar que le corresponde en la sociedad isleña.

A pesar del esfuerzo de estos cuatro años, de las renuncias al bienestar con la familia y a tu bienestar personal, ¿te encuentras con fuerzas para afrontar otros cuatro años?

Por supuesto. Cuento con mis compañeros y compañeras de ANDO, con quien comparto ilusión y compromiso. Todos estamos involucrados en un proyecto de regeneración de la vida política en Santa Brígida y eso me anima extraordinariamente, a pesar de la «compañía de la soledad y la toga», como oportunamente decía un alcalde vasco a propósito del peso que tienen las responsabilidades judiciales que recaen sobre un alcalde.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies