De las calles, a las instituciones… "Seguimos trabajando por el cambio"De las calles, a las instituciones… "Seguimos trabajando por el cambio"De las calles, a las instituciones… "Seguimos trabajando por el cambio"De las calles, a las instituciones… "Seguimos trabajando por el cambio"
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

El pasado sábado 12 de marzo, más de cien personas se dieron cita en Santa Brígida en la II Asamblea de Cargos Electos de la Izquierda Canaria, bajo el lema “Seguimos trabajando por el cambio”. Compañeras y compañeros de Ando Sataute, como anfitriones, dimos acogida a cargos públicos de todo el archipiélago, que trabajan por el cambio desde todas las esferas de las instituciones públicas: Ayuntamientos, Cabildos, Gobierno Autónomo y el Congreso. Tras el saludo y bienvenida del Alcalde, José Armengol, dio comienzo una maratoniana jornada de debate, intercambio de experiencias y resoluciones de compromiso de trabajar de forma unitaria y colaborativa para luchar por mejoras para la mayoría social de Canarias.

Candidaturas municipales de confluencia y candidaturas de unidad popular, así como cargos públicos de Podemos, Sí se puede, IUC, EQUO, Ando Sataute  y Alternativa 25 de Mayo, así como una delegación invitada del grupo municipal de Roque Aguayro, de Aguimes.

Tras la intervención de Armengol, tomó la palabra Manolo Marrero, en representación del grupo de coordinación de dicha asamblea, exponiendo el plan de trabajo del día.mosaico asamblea mar16El Diputado por la provincia de Santa Cruz de Tenerife Alberto Rodríguez coordinó la Mesa de debate sobre «Nuevo municipalismo y cambio político», en la que intervinieron José Armengol (Alcalde de Santa Brígida), Fidel Vásquez (Ayuntamiento de El Rosario), Javier Doreste (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), Esther González (Ayuntamiento de Telde), Pilar Álvarez (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), Jonás Hernández (Ayuntamiento de Los Realejos) y Leticia Padilla (Ayuntamiento de Arrecife). Los intervinientes valoraron lo positivo y negativo de estos meses de presencia en las instituciones públicas municipales. A continuación plantearon los retos que se presentan para los próximos tiempos a lo largo de esta legislatura.

En la mesa destinada a «Propuestas para avanzar hacia la soberanía energética desde los municipios y los cabildos», que fue coordinada por Antonio Cabrera (plataforma por un nuevo modelo energético) y por María José Roca (Concejala de Unid@s se puede de la Laguna) y en la que participó el concejal de Medio Ambiente Satauteño, Eduardo Martín, se concluyó que «Sólo a través del empoderamiento ciudadano, como protagonistas de la descentralización del sistema eléctrico con la generación distribuida, las renovables, el ahorro y la eficiencia, podremos conseguir la soberanía energética en los sistemas insulares, es decir, la independencia del petróleo y del monopolio eléctrico».

En la mesa sobre «Herramientas para política municipales» se abordaron asuntos diversos, tales como políticas de igualdad municipales, medidas para el rescate ciudadano y red de municipios por el laicismo.

La comisión de política municipal estuvo coordinada por Fátima González, concejala de Unid@s se puedede La Laguna y el apoyo de Marta Jiménez, responsable del área de igualdad del Consejo ciudadano insular de Tenerife de Podemos. Participaron en esta comisión un total de 26 personas, con las consejeras de Cabildos Paqui Rivero (Podemos Tenerife) Y María Nebot (Podemos Gran Canaria) y concejalas de distintos municipios: Leticia Padilla (Ganemos Lanzarote en Arrecife), Fran Baute (Unid@s si podemos en La Orotava), María Alemán (Senadora de Podemos por Gran Canaria), Rosalía Rodríguez Alemán (ANDO Sataute en Santa Brígida), Yaiza Afonso (Concejala de Sí se puede en Santa Cruz de Tenerife), así como concejalas y concejales de otros municipios.

La representación de Europa Laica planteó la propuesta de que se realicen mociones en los distintos ayuntamientos o, en su defecto, se adscriban los grupos municipales a la Red de Municipios por un Estado Laico. Igualmente, se acordó realizar averiguaciones para conocer los bienes inmatriculados en Canarias por la Iglesia Católica desde 1946 y que esta información tenga carácter público. La transversalidad de género debe ser una tarea central en el trabajo institucional.

Un reto, conseguir que los gobiernos locales ejecuten los acuerdos de los plenos. Que no se caiga en el postureo con la igualdad: No puede suceder que la intervención en violencia de género dependa de las orientaciones y voluntades de los gobiernos municipales. No puede haber desiguales prestaciones en violencia de género.

Las políticas de racionalización de las administraciones locales impuestas por el PP impiden dotar a los servicios sociales de proximidad de personal cualificado en igualdad y contra la violencia de género. Estamos cambiando las instituciones locales, llevando los problemas de los grupos vulnerables a las instituciones y trabajando para la ciudadanía.

El plan de rescate a la ciudadanía es nuestra prioridad. Tenemos que dar respuesta a la mayoría social garantizando la cobertura de sus necesidades básicas a través de una mejora de los servicios públicos, políticas de empleo…, garantizar nuestro derecho es determinante para vivir con dignidad.

En otra de las mesas de trabajo, coordinada por José Luis Hernández y por Manolo Mauricio (Unid@s se puede la Laguna) se abordó la situación de la participación ciudadana, uno de los ejes principales de la acción política de las formaciones de la izquierda canaria, y se alertó sobre el riesgo de corrupción del concepto de participación ciudadana, como ha ocurrido con el de desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se concluyó sobre la necesidad de avanzar en un concepto de participación ciudadana alejado del tradicional clientelismo político, apostando por una ciudadanía madura y autónoma. En esa misma mesa de trabajo se abordó la necesidad de potenciar la comunicación interna y con la sociedad, para que el trabajo político que se hace en las instituciones y fuera de ellas, sea conocido y valorado. Se avanzó la propuesta de creación de un medio de comunicación digital plural, que se haga eco de las iniciativas de los cargos públicos de la izquierda transformadora y de las reivindicaciones de los movimientos sociales.

Finalmente, en la cuarta mesa, coordinada por los diputados de Podemos en el Parlamento Canario Juan Márquez y Francisco Déniz, se trabajó sobre «Propuestas para una agenda Canaria para un gobierno de cambio» ¿qué proyecto de sociedad tenemos para Canarias y de que medios nos vamos a votar para conseguirlo?, papel de los parlamentos, cabildos y ayuntamientos (marco competencial) y propuesta sobre el REF, la RIC, la ZEC, el REA y otros instrumentos fiscales en Canarias. Se concluyó en «orientar nuestro REF hacia las garantías sociales, incorporar en la agenda la gestión de nuestros aeropuertos y el anclaje del hecho diferencial canario a la Constitución. Avanzar hacia una mayor capacidad de autonomía aumentando nuestro marco competencial y equiparándolos, por tanto, a las demás comunidades históricamente diferenciadas».

Por último, los presentes se reafirmaron en la posición de No a la OTAN, que mayoritariamente decidió la población canaria, cuando se sometió a referéndum. La III Asamblea de cargos públicos de la izquierda canaria tendrá lugar en los próximos meses en la isla de Lanzarote.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies