El «Bosque de la Solidaridad» un rincón para la esperanzaEl «Bosque de la Solidaridad» un rincón para la esperanzaEl «Bosque de la Solidaridad» un rincón para la esperanzaEl «Bosque de la Solidaridad» un rincón para la esperanza
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Corría 2018 cuando el alumnado del IES Santa Brígida en colaboración con el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), realizó la plantación de un bosque solidario en el marco de la tercera edición del Encuentro Intercultural por la ciudadanía global Sataute Solidario.

Sataute solidario fue un festival que nació para conmemorar el Día de la Paz, organizado por la extinta Concejalía de Solidaridad, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

En las distintas ediciones del festival se trabajaba en pro de los Derechos Humanos, y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de Naciones Unidas, por la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Desde este encuentro se hacía un llamamiento a fomentar el desarrollo sostenible y trabajar por el acceso de todas las personas a la justicia e instituciones efectivas, responsables e inclusivas, a todos los niveles.

En aquel entonces se plantaron en el bosque cuatro ejemplares de árboles: olivo por Palestina, Tarha por el Sáhara, Nogal cafetalero por Colombia y Drago por Canarias.

En estos días, distintos conflictos han azotado a estos pueblos hermanos:

  • El pasado mes de mayo, y por  once días, el conflicto entre Israel y Palestina sumó al menos 253 personas palestinas (incluidas al menos 67 menores de edad), 10 israelíes (incluidas 2 menores de edad), ​ 2 tailandesas, ​ 1 libanesa​ y una ciudadana india​ muertas a consecuencia de los bombardeos, lanzamiento de cohetes y disparos del ejército israelí.​ Al menos 1900 personas palestinas​ y 200 israelíes resultaron heridas. ​ Los bombardeos israelíes destruyeron o dañaron gravemente unos 450 edificios en la Franja de Gaza, incluidos seis hospitales, nueve centros sanitarios de atención primaria y 40 escuelas. Más de 66.000 personas palestinas tuvieron que refugiarse en escuelas y otros edificios de la UNRWA. El alto el fuego se acordó el 21 de mayo, tras la mediación egipcia.
  • Desde hace años la violación de los más elementales derechos humanos en el Sáhara Occidental es una constante denunciada por todas las organizaciones de derechos humanos y todas las misiones de observación internacional que han podido visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Desde el pasado mes de noviembre se observa, con creciente preocupación, el aumento de la represión y la violencia contra la población civil saharaui y, especialmente, contra las mujeres defensoras de los derechos humanos, que incluye allanamientos de morada, agresiones físicas, torturas, intimidaciones, detenciones arbitrarias, coacciones perpetrados por el Marruecos. Esta situación se mantiene aún.
  • El estallido social en Colombia el pasado mes estuvo conformado por diversas manifestaciones desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria propuesto por el gobierno. Realizadas inicialmente con el objetivo de lograr la eliminación de esta propuesta, se acentuaron principalmente por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades y la exigencia de solución a otras problemáticas sociales que se había iniciado 18 meses antes. Se estiman que las manifestaciones se saldaron, en el primer mes, con43 muertes, 46 víctimas de agresiones oculares, 22 casos de violencia sexual y según organizaciones de derechos humanos cerca de 129 personas desaparecidas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas. El presidente del país se negó inicialmente a aceptar una visita de trabajo inmediata de la Corte, que finalmente se llevó a cabo. Aún se registran movilizaciones en el país, aunque ya se han establecido negociaciones entre el comité nacional de paro y el gobierno. Se espera la firma de preacuerdos en los próximos días. 

La presencia del bosque solidario en nuestro municipio nos recuerda que la necesidad de trabajar por la paz y los derechos humanos es una tarea cotidiana.

Ando Sataute seguirá mimando estos árboles, para que a su sombra, todos los satauteños y satauteñas puedan llevar a cabo sus manifestaciones solidarias con otros pueblos.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies