El despilfarro alimenticio y sus consecuencias devastadoras en "Juste Eat It"El despilfarro alimenticio y sus consecuencias devastadoras en "Juste Eat It"El despilfarro alimenticio y sus consecuencias devastadoras en "Juste Eat It"El despilfarro alimenticio y sus consecuencias devastadoras en "Juste Eat It"
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

En Ando Sataute, contamos con un Grupo de Trabajo sobre el Consumo Responsable,  un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar hábitos de consumo ajustándolos a nuestras necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Hasta hace unos años, cuando nuestros abuelos cultivaban sus propios alimentos, no era importante lo grande, hermosa y bonito color de una manzana, simplemente se la comían. En la medida que hemos perdido el contacto con la tierra, nos convertimos en consumidores obsesivos con fechas de caducidad  de productos y tamaños perfecto, contribuyendo a un despilfarro alimenticio donde casi la mitad de la producción mundial va a parar a la basura.  Hoy traemos una experiencia realmente reveladora de cuanto podemos contribuir a la conservación del medio ambiente y la igualdad social, tan solo con el gesto de consumir de manera responsable.

2015-03-14-06-28-46-JEI

Jen y Grant de Vancouver

Una pareja de canadienses cineastas y amantes de la comida, Jen y Grant de Vancouver, decidieron vivir durante 6 meses de la comida descartada –el reto era consumir únicamente alimentos desechados o caducados. Pensaron que se verían mendigando para sobrevivir—. Para su sorpresa, no fue el caso.

Su experiencia es el  hilo conductor de un excelente filme documental llamado Juste Eat It (simplemente cometelo), que profundiza en el mundo de la comida desperdiciada, un mundo en gran parte desconocido, pero omnipresente.

A todos nos gusta la comida. Como sociedad, devoramos un sinnúmero de programas de cocina, revistas y blogs culinarios “foodie”. Así que, ¿cómo es posible que estemos desperdiciando cerca del 50% de nuestra alimentación, que va a parar a la basura?

Los autores se sumergen en el tema (desde los residuos de granja hasta los minoristas) y recorren el camino de los productos hasta su propia nevera. Después de ver un atisbo de los miles de millones de dólares de buena comida que se arroja cada año en América del Norte, se comprometen a dejar de hacer sus compras de alimentos y sobrevivir solamente con alimentos que, de otra manera, serían desechados. En un país donde una de cada 10 personas sufre de inseguridad alimentaria, las imágenes que capturan de comestibles despilfarrados son a la vez sorprendentes y extrañamente convincentes.

Pero la adictiva personalidad de Grant se focaliza en el rescate de alimentos.
Con entrevistas a Ted, conferenciante, al autor y activista Tristram Stuart y al aclamado autor Jonathan Bloom, Just Eat It  mira dentro de nuestra sistémica obsesión con fechas de caducidad, productos y tamaños perfectos, y revela el núcleo de este problema aparentemente insignificante que está teniendo consecuencias devastadoras en todo el globo.

Just Eat It  pone a  agricultores, comerciantes, organizaciones inspiradoras y consumidores a la mesa,  en una historia cinematográfica que es por partes iguales educativa y deliciosamente entretenida. Es terrible que desperdiciar comida no sea tabú, como debe ser. Es hora de cambiar esa mentalidad y colocarlo entre los pecados ambientales cardinales. Los desperdicios de alimentos son un grave problema que, afortunadamente, se puede cambiar. Se inicia en casa, con la planificación de las comidas y el uso de ingredientes que ya tenemos, y se reproduce en la tienda de comestibles, con la elección y selección de productos “feos” o a punto de caducar, al tiempo que exigimos mayor responsabilidad por los productos que venden a los supermercados.

[facebook url=»https://www.facebook.com/albertosardinas/videos/10153578687193011/» /]
 
http://www.foodwastemovie.com/

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies