El estudio Atlas de Oportunidades muestra que  los/as menores de la Villa nacidos en familias con menos recursos cobran al ser adultos unos 5000€ menos al año que los de familias acomodadasEl estudio Atlas de Oportunidades muestra que  los/as menores de la Villa nacidos en familias con menos recursos cobran al ser adultos unos 5000€ menos al año que los de familias acomodadasEl estudio Atlas de Oportunidades muestra que  los/as menores de la Villa nacidos en familias con menos recursos cobran al ser adultos unos 5000€ menos al año que los de familias acomodadasEl estudio Atlas de Oportunidades muestra que  los/as menores de la Villa nacidos en familias con menos recursos cobran al ser adultos unos 5000€ menos al año que los de familias acomodadas
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Jóvenes en un evento en la Villa

Los jóvenes satauteños que nacieron en el seno de familias con menos recursos ganan unos 5.000 euros anuales menos que aquellos que se criaron en familias con más oportunidades, según datos del proyecto Atlas de Oportunidades, de las Fundaciones Felipe González y Cotec para la Innovación. Estos datos ponen de manifiesto que la renta del hogar en el que trascurre la infancia influye en la renta que se tendrá de adulto.

La base de datos de este proyecto se apoya en la información tributaria de los/as progenitores y de sus descendientes 18 años después. En concreto, usa información de 1,6 millones de niñas y niños nacidos entre 1984 y 1990, a través de la declaración de la renta que hicieron sus progenitores en 1998. Una información que se completa con la renta de las hijas e hijos en 2016, cuando ya han cumplido entre 26 y 32 años.

El objetivo del estudio es saber qué renta han alcanzado las personas nacidas en hogares ricos, de clase media o pobres. Los datos permiten medir el ascensor social en este país. En el estudio se emplean cifras medianas, de manera que en todos los grupos de hogares ha de haber una parte de los hijos e hijas que ganan poco o no tienen ningún ingreso, porque están desempleados o estudiando.

Formalmente iguales al nacer, las diferencias sociales generan distintas oportunidades económicas, de prestigio o poder para los individuos que se transmiten, aún en la sociedad contemporánea, de generación en generación.

Ciertamente la movilidad social ascendente experimentada en esta país en unas pocas décadas ha posibilitado reducir desigualdades, pero está claro que la reproducción de esas diferencias es más compleja de lo que se piensa, y así al capital económico se suma el capital social o cultural del que disponen las familias por estratos.

Sirva de ejemplo apuntar como las familias con más recursos podrán reforzar a sus hijos/as en los estudios con clases de apoyo o transmitirán expectativas más ambiciosas o aspiraciones más elevadas a sus hijos/s respecto de su futura inserción laboral, incentivándoles. En fin, por circunstancias muy diversas, acceder a buenos trabajos es más difícil para las personas nacidas en hogares pobres.

Los datos también revelan diferencias por sexo, de manera que las hijas que se criaron en hogares de cualquier tipo de renta (alta, media o baja) perciben menos ingresos que los hijos de esas mismas familias. La diferencia se observa, pues, para todas las rentas, aunque se reduce hasta casi desaparecer con las hijas de las familias ricas.

Dado que a edades más tempranas son estudiantes o aún no han accedido a su primer empleo, se aprecia también que la desigualdad heredada va apareciendo poco a poco y es mucho más clara a los 32 años.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies