Barack Obama anunciaba estos días la creación de la mayor reserva natural marina del Planeta, en su archipiélago natal de Hawaii, pero se marcha sin resolver el racismo, el peor problema que tiene la sociedad americana, el que causa más muertes injustificadas a jóvenes afroamericanos , el que divide la sociedad y dificulta la convivencia en paz.
por Myriam DG para Ando
El Papahanaumokuakea, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2010, es un grupo lineal de pequeñas islas y atolones de baja altura que se encuentran en una zona de habitantes pelágicos y de aguas profundas con características especiales: montes submarinos, bancos de arena sumergidos y de vastos espacios de coral y de lagos. Además el contenido cosmológico que tiene para los nativos hawuaianos es muy importante en tanto que espacio sagrado y ancestral, encarnando el parentesco entre la naturaleza y el ser humano, cuna de la vida y tierra de acogida para los espíritus después de la muerte.
Desde el 2009 el Sr. Obama ha protegido más espacios naturales que cualquier otro de sus predecesores, recurriendo a la “Antiquities Act”, una ley firmada en 1906 por Theodore Roosevelt. Representa un gesto más de Barck Obama que demuestra su esfuerzo por darnos una imagen como defensor del medio ambiente a escasos meses de agotar su segunda legislatura como Presidente y antes de dejar la Casa Blanca. En su favor y en la misma dirección señalar que el 3 de septiembre pasado ( 2016) tanto EEUU como China han ratificado el acuerdo de París sobre el cambio climático. Dos pesos pesados que representan nada menos que el 38% de las emisiones mundiales de gas y de efecto invernadero (GES). (1)
Pero además del compromiso por el medio ambiente ¿qué ha quedado del “Yes We Can” de 2008?.
Es verdad que la economía Americana ha mejorado y con ello la Europea, no así la española que sigue en receso desde 2007 aunque el presidente español en funciones , Mariano Raroy, hace apenas unos días, lo haya negado en el Congreso de Diputados, con una ceguera política y un empecinamiento enfermizo por ocultar los datos reales de la sociedad española actual, fruto indiscutible, entre otras causas, de su mala gestión como presidente de nuestro País.
Pero centrémonos en EEUU que en palabras de Michelle Obama “es actualmente el mejor País del mundo”.(2) Seguramente lo será para un porcentaje de blancos ricos que han acaparado para ellos y sus descendientes el llamado “sueño americano” que J.F. Kennedy en los años 60 puso de moda como símbolo de una nueva generación y una nueva era Americana.
Pero ese “sueño americano” propio de blancos y ricos, es decir, de las grandes multinacionales, de las petroleras, de las fabricas de armamentos, etc. no es ni mucho menos comparable al famoso “I Have a Dream” de Martin Luther King, también de los años 60 y coetáneo del presidente americano asesinado en Dallas en noviembre de 1963, como todos recordamos.
¿Qué ha pasado con esos “sueños”? Obama llegó a la Casa Blanca y todos y todas pensábamos que además de un hito, un negro en la Casa Blanca, el racismo iba , si no a desaparecer, a disminuir, pero no ha sido así, todo lo contrario, ha aumentado según todas las estadísticas. ¿Se ha perdido entonces una oportunidad de oro para cambiar a la sociedad americana y a la vez a la mundial y alejarla de una lacra vieja e injusta como es el racismo?
Lo que parece cierto es que no se han tomado las medidas adecuadas ni suficientes para paliar el racismo en estos ocho años de mandato presidencial de un afroamericano en la mayor potencia mundial, medidas elementales como: cambiar el sistema de selección de la policía, del FBI o de la CIA, introducir nuevos códigos anti-racistas en los colegios y universidades etc…

El racismo divide la sociedad y dificulta la convivencia en paz
El racismo, el peor problema que tiene la sociedad americana , el que causa más muertes injustificadas a jóvenes afroamericanos , el que divide la sociedad y dificulta la convivencia en paz del “mejor País del mundo”, no ha disminuido sino que ha aumentado.
Que el color de la piel, que es algo circunstancial, muy banal, terriblemente frívolo, de pura apariencia exterior, pueda causar un sentimiento de odio tan fuerte en una Nación , “la mejor del Planeta”, como para causar la muerte , la exclusión y por lo tanto la pobreza y ser la fuente de infames injusticias a las personas que sin elegirlo y de forma arbitraria le haya tocado ser negra o negro , no es solamente injusto, como hemos dicho, sino ridículo, desproporcionado, infantil, inhumano, salvaje… impropio, en definitiva, de un pueblo que alardea de compartir un “sueño americano” como lo mejor y más elevado que le haya ocurrido jamás a nadie en el Planeta, símbolo de una supremacía tanto moral como económica que utilizan impunemente para oprimir a sus propios ciudadanos, es decir, derechos y libertades “ en el mejor País del Mundo” solo para blancos y ricos.
Algo no marcha como es debido ni en el “mejor País del Mundo”, ni en el Mundo.
- Recordemos que el acuerdo de París sobre el cambio climático, el COP 21,solo entrará en vigor cuando sea ratificado por 55 países representantes de un mínimo del 55% de emisiones mundiales de gas y de efecto invernadero (GES).
- Palabras pronunciadas por Michelle Obama en su discurso con motivo de la Convención del Partido Demócrata el pasado 25 de julio.
¿Cómo reaccionas a esta noticia?