El Risco Caido merece estar en la lista de Patrimonio Mundial de la UnescoEl Risco Caido merece estar en la lista de Patrimonio Mundial de la UnescoEl Risco Caido merece estar en la lista de Patrimonio Mundial de la UnescoEl Risco Caido merece estar en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Santa Brígida debe manifestar su apoyo a la nominación y proceso de inscripción de “Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria” en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, tras la inclusión en la Lista Indicativa Española de Patrimonio Mundial, en septiembre de 2015. Esta inclusión supone un importante hito en el proceso de inscripción de estos bienes en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco ya que es la primera vez que se reconocen bienes que constituyen la expresión de la antigua cultura de los/as canarios/as, que son únicos y singulares en el ámbito mundial de la astronomía cultural.  Ando Sataute, lleva al próximo pleno ordinario del jueves 30 de junio una moción buscando la unanimidad de la corporación en el apoyo a la nominación y proceso de inscripción.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rhbAGn68Lts?rel=0&w=500&h=375]

El Risco Caído, Bien de Interés Cultural comprende un conjunto de sitios arqueológicos de marcado carácter arqueoastronómico, que testimonian la cúspide de una cultura insular desaparecida que, en situación de aislamiento, fue capaz de desarrollar una cosmovisión única en su género y un sistema de excepcionales asentamientos trogloditas integrados inteligentemente en el medio y el territorio. Esta cultura evolucionó desde principios de la Era, con la llegada de los primeros bereberes o Amazighs de procedencia norteafricana, hasta le llegada, entre los siglos XIII y XIV, de los marinos del sur de Europa en busca de las nuevas rutas de las especies y del comercio de esclavos.

El conjunto de bienes en serie se encuentra al noroeste montañoso de la isla de Gran Canaria, en parajes localizados en los municipios de Artenara, Agaete, Tejeda y Gáldar, presididos por la espectacular Caldera de Tejeda. La Caldera y sus aledaños y, por extensión, un amplio espacio que incluye los colindantes lugares del Santuario de Tirma y Guayedra en Tamadaba, parajes igualmente emblemáticos de la cultura aborigen canaria, se consideran a efectos de esta propuesta como el territorio que abriga los espacios sagrados de montaña de los antiguos pobladores de la isla.

La propuesta de zona núcleo se corresponde con los ámbitos que contienen valores excepcionales como son:

  • Zona arqueológica y Almogarén de Risco Caído, que alberga un conjunto troglodita integrado por 21 cuevas excavadas en la toba volcánica donde destaca el santuario de Risco Caído, un sofisticado marcador astronómico solsticial y equinoccial. Todas las cuevas además están dotadas de gran profusión de grabados púbicos.
  • El complejo arqueológico de la Sierra de Bentayga, uno de los ejemplos más significativos de asentamientos trogloditas fortificados que construyeron los antiguos canarios. Se contabilizan así en este espacio un centenar de cuevas con grabados rupestres y grandes graneros colectivos. Destaca también el complejo denominado Cueva del Rey.
  • Santuario Risco Chapín, ubicado en Artenara, constituye un espacio donde fueron excavadas un excepcional conjunto de cuevas, conteniendo el mayor conjunto de grabados de triángulos púbico conocido y una enorme profusión de cazoletas y bajorrelieves.
  • El Asentamiento troglodita de la Mesa de Acusa que acoge múltiples funciones y manifestaciones culturales aborígenes. Se distinguen en este asentamiento cavidades habitacionales, graneros y numerosos recintos funerarios. Significativo en este conjunto es la denominada Cueva de las Estrellas.

Este conjunto de yacimientos arqueológicos, con un marcado sentido arqueoastronómico, se inserta en una comarca con excepcionales valores naturales, etnográficos e históricos, conformando en conjunto un excepcional paisaje cultural.

Cabe destacar que la propuesta de referencia, se encuentra encajada en la denominada Estrategia Global de la UNESCO para el establecimiento de una Lista de Patrimonio Mundial creíble, representativa y equilibrada y se sustenta por lo tanto en ella y en los criterios de aportación relevante que ayudaría, en su caso, a cubrir la escasa representatividad del patrimonio cultural asociado a la astronomía y la arqueo astronomía, o en términos más precisos, lo que hoy se denomina «astronomía cultural». Así, en 2003 la UNESCO lanza la Iniciativa Temática Astronomía y Patrimonio Mundial. Esta iniciativa se instituye en esa Estrategia Global citada, como una actividad piloto orientada a la identificación de los sitios relacionados con la astronomía, y tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre Ciencia y Cultura.

El «Risco Caído y los espacios sagrados de montaña de Gran Canaria» aportan una enorme capacidad para cubrir lagunas de la lista de Patrimonio Mundial, ya que sólo tres espacios arqueastronómicos identificados corresponde a culturas insulares: Atituiti Ruga en la Polinesia Francesa, Canagua en Puerto Rico y el Risco Caído.

 

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies