III Jornada de Consumo Responsable: una apuesta por la sostenibilidad y la justicia socialIII Jornada de Consumo Responsable: una apuesta por la sostenibilidad y la justicia socialIII Jornada de Consumo Responsable: una apuesta por la sostenibilidad y la justicia socialIII Jornada de Consumo Responsable: una apuesta por la sostenibilidad y la justicia social
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

El consumo responsable defiende que podemos cambiar nuestros hábitos de consumo ajustándolos a nuestras necesidades reales y a las del planeta, escogiendo opciones que favorezcan la igualdad social y el medio ambiente. Consumir es un gesto cotidiano que tiene un fuerte impacto social y ambiental y hacemos casi de manera inconsciente. La alternativa es un consumo más moderado, reflexivo y crítico, y es posible ante cualquier decisión de compra.

Con motivo del Día Internacional del Consumo Responsable, desde la Concejalía de Salud Pública y Consumo, que dirige la concejala Rosalía Rodríguez Alemán, por tercer año consecutivo, han dado comienzo con la realización de talleres de reciclaje en los barrios de la Villa, las actividades del programa de la III Jornada de Consumo Responsable de Santa Brígida, que tendrá su gran exposición el sábado 7 de abril acompañada de diversas mesas de debate y otras actividades como la exhibición de vehículos eléctricos 100%, puntos de recarga, agricultura y ganadería ecológica y Km0, artesanía Km0, energías verdes y renovables, mercademos, moda ética y cosmética natural o finanzas éticas. Una Jornada informativa sobre economía social y sostenible, con la finalidad de sensibilizar a la población de la necesidad de revisar los hábitos de consumo.

La IIIª Jornada de Consumo Responsable: por una economía social y sostenible parte de la idea de que el acto de compra ejecutado por un/a consumidor/a ideal busca no sólo la satisfacción de una necesidad, sino ser parte activa y virtuosa de los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibilitan el bien o producto consumido. Todo ello con el objetivo final de favorecer la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Las actividades previas a la celebración de la Jornada se desarrollan entre la población más joven, de manera que un centenar de estudiantes reutilizan residuos para convertirlos en recursos, tales como sellos de estampar o lapiceros. El día7 de abril, en el Recinto ferial se concentrará la mayor parte de las actividades, de manera que desde que abra sus puertas se podrá conocer las propuestas que traen los concesionarios de coches y motos eléctricas. A esa hora estará en funcionamiento también el Mercademos, un mercado del trueque mediatizado por una moneda social virtual. La jornada continúa con una visita al Arboreto en las proximidades del Mercadillo y al nacimiento del Circuito circular. Y a medio día se celebra una de las mesas redondas, la que gira en torno a la justicia social. La tarde se abre con otra mesa redonda, esta vez sobre sostenibilidad. A lo largo de la jornada se podrá jugar a la ruleta del reciclaje que presenta el Cabildo de Gran Canaria, participar en talleres de reciclaje o acudir a un taller de cerámica tradicional.

Diversas empresas y colectivos participarán en la Feria de Consumo responsable. Por el sector primario estarán presente los Grupo locales de consumo agroecológico, una Granja escuela que produce pollo, así como una protectora de animales y una defensora de árboles.

Por el sector secundario estará presente una productora agroalimentaria, los/as loceros/as que trabajan con barro de municipio (Km0). Las energías renovables están presentes con comerciales de placas solares térmicas, junto a puntos de recarga vehículos eléctricos y la cooperativa Som energía.

Por el sector terciario se expone la propuesta de comercios de productos ecológicos, tratamiento de agua, control ecológico de plagas, agricultura ecológica y piensos naturales, detergentes y jabones sin tóxicos, cosmética natural y artesanal, bisutería ética, artesanía natural, moda ética y sostenible, primeras marcas de segunda mano, banca ética y el grupo de la Economía del Bien Común de Gran Canaria.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies