Una decena de actos conforma el programa diseñado por la Concejalía de Cultura de Santa Brígida, que dirige nuestro compañero Melquiades Álvarez, para la celebración de la Batalla del Batán, la acción militar más importante en la historia de Canarias y que tuvo lugar hace 518 años. Este acontecimiento bélico impidió la conquista de la isla por las tropas holandesas lideradas por Pieter Van der Does, en el cual tuvieron un protagonismo destacado diversas figuras como “Alonso Alvarado y Antonio Pamochamoso, defensores de Gran Canaria”, con las que comenzaron los actos conmemorativos de este año a cargo del doctor en Historia Manuel Lobo Cabrera, el jueves 22 de junio a las 19:00 h. donde también finalizó el plazo de presentación de relatos cortos e ilustraciones del II Concurso Escolar ‘Un corsario en Santa Brígida’.
Entre la decena de actividades, destacamos la Caminata de los holandeses, a celebrar el sábado, 1 de julio, desde la catedral de Santa Ana a las 7:00 horas, recorriendo el barranco Guiniguada desde la finca del Pambaso. Otro tramo recorrerá desde el Jardín Canario hasta El Velero, con guagua desde la trasera del Mercadillo de Santa Brígida para los interesados en sumarse en este trayecto a las 10:00 horas. El siguiente tramo recorre desde El Velero (La Angostura) hasta El Galeón, con recepción a los caminantes y conmemoración de la gesta en el Parque Municipal, con comida y música para los participantes, a donde se estima que se legue sobre las 13.00 horas. Para facilitar la bajada a todas las personas que deseen participar, saldrá una guagua a las 6:30 desde Santa Brígida (desde el ayuntamiento satauteño). Ese mismo día, se realizará en el Parque Municipal la representación teatral de “Las taberneras del Batán” y actuación musical a las 21:00 horas.

Ataque de Ciprián de Torres a Van der Does (Detalle del cuadro Batalla del monte Lentiscal)
La doctora en Historia Elisa Torres intervino el viernes 23, con una conferencia coloquio en la que abordó la figura de Daniel Van Dame ‘Un flamenco errante. Gran Canaria 1586-1609’, acto que también tuvo lugar en la Biblioteca Municipal, donde además se exhibe la exposición ‘El Legado Lobo/Torres’.
La Villa fue el lugar de encuentro entre los municipios que hicieron posible la gesta frente a las tropas del almirante holandés, Pieter Van der Does, a quienes vencieron en una batalla muy desigual el 3 de julio de 1599. Las milicias de diferentes pueblos se enfrentaron con varios centenares de individuos a una tropa de varios miles de holandeses, a los que infligieron una severa derrota. Esta acción desmoralizó a los invasores que desistieron de conquistar la isla y el Archipiélago a pesar de haberse apoderado de la capital de la isla, saqueando la ciudad y prendiéndole fuego en su huida.
Por este motivo, cada año se celebran en la Villa, donde se instalaron todos los órganos de poder político, judicial y militar de la isla, los actos conmemorativos de esta batalla bajo la coordinación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida. En este año, será una decena de actividades que comenzarán con las conferencias y concursos ya citados, a lo que se suma el jueves 29, a las 19:00 h. la conferencia coloquio “Historia de la batalla: la sociedad grancanaria del siglo XVI”, a cargo del doctor en Historia, Pedro Quintana de Andrés.
El viernes 30, también en la Biblioteca Municipal se realizará a las 18:30 h, la exposición y entrega de premios del concurso de relatos cortos y dibujos sobre la batalla. Tras este acto tendrá lugar la conferencia-coloquio “El paisaje de la Batalla del Batán”, a cargo del Doctor en Geografía por la ULPGC, Alex Hansen Machín.
El domingo 2 de julio se realizará la excursión cultural al Castillo de Mata en la capital grancanaria, con salida desde el municipio a las 9:30 horas, para lo cual hay que inscribirse en la Biblioteca Municipal hasta cubrir las plazas previstas.
El lunes 3, en la plaza de la Iglesia a las 13:00 horas será interpretado el himno de la Villa de Santa Brígida, con el tradicional desfile de las banderas portadas por representantes ataviados con trajes típicos de los municipios que aportaron milicianos a la defensa de la isla. También se rendirán honores a los caídos, desfile de Guiones y Banderines y ofrenda de corona del Regimiento de Infantería Canarias-50. A las 19:30 horas se realizará la Retreta Militar en el pórtico del Ayuntamiento por la Banda de Música de la Brilcan XVI, desfile de portadoras de banderas y cierre del acto por el alcalde de la Villa.
EL RPOGRAMA COMPLETO
¿Cómo reaccionas a esta noticia?