La Participación Ciudadana y la ordenación urbanisticaLa Participación Ciudadana y la ordenación urbanisticaLa Participación Ciudadana y la ordenación urbanisticaLa Participación Ciudadana y la ordenación urbanistica
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

En la ordenación urbanística del término municipal,  son múltiples los factores que intervienen y confluyen de manera transversal, pues es a través de su diseño que se le da soporte a todas las actividades y funciones que pretendan desarrollarse en el territorio, configurando así el modelo de municipio que queremos para vivir. Frente al convencimiento generalizado de que el Urbanismo es un campo excesivamente técnico que se escapa a las entendederas del ciudadano de a pie, creemos de capital importancia la participación ciudadana como contribución necesaria para el diseño de ese municipio que todos deseamos. Hoy seleccionamos un reportaje ilustrativo al respecto…

Una nueva ciudad, más feminista

Uno de los paseos con vecinas de Manacor. / Col·lectiu Punt 6

Uno de los paseos con vecinas de Manacor. / Col·lectiu Punt 6

María Muñoz del   eldiario.es

Cuando dos asociaciones feministas de Manacor (Mallorca) supieron que el Ayuntamiento trabajaba en un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vieron la oportunidad para lograr una ciudad más inclusiva y que tuviera en cuenta las necesidades de las mujeres que la viven a diario. Pero primero había que saber qué y cómo proponer y, sobre todo, descifrar un proyecto que marcará la organización del municipio en los próximos años. Contactaron con  Col·lectiu Punt 6, entidad que trabaja la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva de género, y durante una semana niñas, adolescentes, jóvenes y mayores trabajaron de forma participativa para elaborar las propuestas que pueden convertir su localidad en una urbe más igualitaria.

“Una de las integrantes de la asociación había asistido a un taller nuestro y al poco se pusieron en contacto con nosotras para ver si podíamos analizar el PGOU y, si era necesario, plantear propuestas y alegaciones”, explica Blanca Gutiérrez Valdivia, una de las integrantes de Punt 6, formado por arquitectas, urbanistas y sociólogas. Después de una primera lectura comenzó el trabajo de campo, con visitas de exploración y talleres participativos.

Las dos asociaciones – Dones de Llevant y Asamblea Antipatriarcal de Manacor- reunieron a más de 30 mujeres que fueron enseñando a las técnicas lo que no les gustaba de su ciudad. “Nos contaron cómo el casco histórico se había ido despoblando porque no había facilidades para vivir allí pero en realidad era la zona donde están la gran mayoría de equipamientos y servicios públicos”, señala Gutiérrez Valdivia.

Especialistas del entorno

La falta de comercios y zonas con poco iluminación que producen sensación de inseguridad son otros de los temas que apuntaron las vecinas de Manacor. Tras las visitas por el municipio llegaron los talleres para que las propias mujeres se convirtieran en las especialistas de los espacios que las rodean. “El objetivo de estos talleres era averiguar sus necesidades a partir de sus propias experiencias”, explica la urbanista de Punt 6. Entre ellas respondieron y discutieron en torno a cuatro bloques, vivienda, espacio público, equipamientos y servicios y movilidad, y dos temas transversales a todos ellos: seguridad y participación.

Después comenzó el taller de conocimiento del PGOU. “Les contamos por qué era importante incidir en él ya que es el plan que determina el modelo de ciudaddurante bastantes años”, subraya Gutiérrez Valdivia, quien añade que sobre todo trataron en esta tercera etapa de “traducir” el lenguaje del proyecto. “No es casual que se usen tecnicismos y un vocabulario que no se pueda entender”, afirma.

Sobre las líneas de trabajo del plan las mujeres fueron planteando propuestas concretas: desde adecuar las vías verdes del entorno natural con iluminación, bancos y señalización, comunicar los diferentes núcleos -Manacor es un municipio de poco más de de 40.000 habitantes con zonas dispersas entre sí-, mejorar el transporte público, a rehabilitar las casas vacías del centro y darles un uso público en lugar de construir dotaciones nuevas. “Todas las personas son expertas de la ciudad en la que viven y cuando se abren estos procesos de participación las demandas de la ciudadanía son muy coherentes y asumibles”, indica la urbanista.

“ El problema es que a veces los PGOU se quedan en los grandes proyectos y pierden de vista los detalles que son los que afectan a diario a las personas”, explica. Pone cómo ejemplo el caso de una de las participantes de los talleres que tuvo que acudir al hospital con una persona en silla de ruedas. “Ninguno de los accesos al centro hospitalario es accesible”, afirma. Ahora Punt 6 elabora el informe con todas las propuestas para que las participantes den su visto bueno y después lo envíen al Ayuntamiento.

eldiario.es

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies