La incorporación de luminarias LED y relojes astronómicos desde el pasado mes de enero en el municipio de Santa Brígida ha tenido un efecto notable en el descenso del consumo eléctrico en el municipio. Gracias a este cambio de lámparas se ha producido un ahorro económico importante y una reducción de la contaminación por la reducción del consumo energético. De hecho, en lo que va de año, la media de consumo de los contadores donde toda la luminaria tiene el dispositivo de control horario y las lámparas son LED, la media de consumo es de algo más de unos 1000 kwh, lo que contrasta con los consumos anteriores cuya media era de 5000 kwh. Estos cambios han sido posibles gracias a sendos proyectos financiados con fondos del Cabildo Insular a través de los proyectos presentados por la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria.

Un ahorro económico y una reducción de la contaminación por el consumo energético.
La Villa de Santa Brígida tiene otro aspecto en horas nocturnas con un consumo gracias a la implantación de luminarias de tecnología LED que no sólo reducen la contaminación por el bajo consumo energético, sino que también duran cinco veces más que las lámparas que se usaban anteriormente. El proceso de cambio está en marcha y el Ayuntamiento aspira a completar el cambio de todos los puntos de luz para ahorrar más de un tercio de su factura eléctrica que actualmente está en torno a 600.000 euros anuales.
La empresa adjudicataria culminó en enero la colocación de los 277 puntos de luz con lámparas LED en la zona del casco del municipio, un proyecto financiado a través del programa impulsado desde la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria, con fondos del Plan de Cooperación del Cabildo. El proyecto de alumbrado público ornamental contemplaba un presupuesto de 70.000 euros, pero la caída del precio de estas luminarias ha permitido que el cambio de bombillos tenga un coste de unos 38.000 euros, impuestos incluidos.
Se trata de sustituir las lámparas de vapor de sodio a alta presión. Un sistema que en su momento fue un gran avance frente a las lámparas de vapor de mercurio al conseguir un ahorro de entre un 40 y un 50% respecto a las lámparas de mercurio que existían hace unos veinte años. Este cambio ha sido posible con la financiación del programa de eficiencia y ahorro energético que se tramitó a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo Insular de Gran Canaria, gracias al proyecto de renovación de luminarias del alumbrado público en La Atalaya y El Monte. En dicho proyecto se atendió la zona próxima a la calle Fernando Guanarteme del Monte, donde las luminarias estaban en muy mal estado y producían numerosos cortes en el servicio. Este concurso partió con la premisa de implantar lámparas de vapor de sodio de alta presión, pero algunos concursantes ofrecieron la mejora de instalar lámparas de tecnología LED. Al no estar contemplado en el pliego del concurso esta posibilidad, se optó por paralizar el procedimiento y cambiar las bases para poder introducir la opción de lámparas LED, ya que el precio de estas había caído de forma notable y eran accesibles y muy rentables para los intereses del municipio.
El cambio también es perceptible por los vecinos, ya que las lámparas anteriores emitían la luz de forma omnidireccional, provocando una contaminación lumínica importante, mientras que las lámparas LED son direccionales y sólo alumbran la calzada.

Las luminarias led para el alumbrado publico como la tecnología más puntera
De completarse la renovación de las luminarias por lámparas LED, el Ayuntamiento podría reducir en torno a un tercio la factura eléctrica que paga al año por sus instalaciones y servicios, y que asciende a unos 600.000 euros, de los cuales los consumos más importantes se encuentran en el alumbrado público y el Complejo Municipal de Deportes. No obstante, los primeros datos de facturación en los puntos donde todas las lámparas han sido renovadas con LED, han recogido una caída superior del consumo, gracias también al control horario de encendido y apagado de las luminarias con los relojes astronómicos.
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida ha incorporado relojes astronómicos en 54 centros de control de puntos de luz del municipio, lo que estimaba un importante ahorro del 5% en los aspectos económico y energético, así como una reducción de emisiones contaminantes, al adecuarse los momentos de encendido y apagado del alumbrado público al tiempo real de amanecer o de oscurecer. El coste de esta inversión en la implantación de las instalaciones de encendido/apagado mediante reloj astronómico ha sido de 16.100 euros, con cargo a los fondos recibidos del Cabildo Insular de Gran Canaria a través de la Mancomunidad de Medianías.
Según los responsables de la Oficina Técnica, la amortización económica de estos equipos se realizará en menos de un año, si bien la financiación de los mismos ha sido gracias a la cooperación entre las diversas instituciones, como es el Cabildo Insular de Gran Canaria y la Mancomunidad de Municipios de Medianías.
¿Cómo reaccionas a esta noticia?