Los "Panama Papers " desvela millones de razones para no superar la crisisLos "Panama Papers " desvela millones de razones para no superar la crisisLos "Panama Papers " desvela millones de razones para no superar la crisisLos "Panama Papers " desvela millones de razones para no superar la crisis
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

La “leak” (la fuga) que ha sacado a la luz los “papeles de Panamá” ha permitido conocer millones de documentos de la empresa Mossack &Fonseca. La fuente suministradora, que pidió por seguridad, quedarse en el anonimato, remitió al periódico alemán Süddeustsche Zeitun los ficheros de esta empresa especializada en la creación de sociedades “offshore”, y este, dada la envergadura de la documentación y complejidad de la información, la compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que ha puesto a más de 400 periodistas de medios de todo el mundo a clasificar e interpretar los más de 11 millones y medio de archivos filtrados.

La autenticidad de los ficheros ha sido verificada de dos formas: Por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y el periódico francés Le Monde. Antes de la filtración al periódico alemán, varias fracciones de estos ficheros fueron vendidos a las autoridades fiscales alemanas y británicas en los últimos años. Los investigadores de las haciendas de estos países, teniendo como base estos documentos, han realizado una serie de investigaciones en febrero de 2015 contra los bancos alemanes sospechosos de complicidad de blanqueo y fraude fiscal. Por ejemplo, el banco alemán Commerzbank, segundo banco de este país, ha aceptado en octubre de 2015 pagar 17 millones de euros como multa por haber ayudado a algunos de sus clientes a defraudar al fisco con la ayuda de sociedades registradas por la empresa Mossack & Fonseca.

El escándalo es inmenso, nada menos que 2,6 terabytes de información que provienen del citado despacho de abogados panameños, han sido filtrados a la prensa con consecuencias tremendas, de las cuales resaltamos las siguientes:
• La visión clara de la podredumbre del sistema capitalista de nuestros días, siendo esos paraísos fiscales los pilares de este sistema completamente corrupto.
• Bancos importantes de todo el mundo están implicados en el fraude fiscal y en la evasión de capital a través de estos paraísos fiscales que a su vez están relacionados con los centros de decisión de los Estados a los que pertenecen estos Bancos, es decir, a través de los políticos responsables de su gestión. Corrupción política.
• La forma en que se ha tratado la información al respecto puesto que todo no está lo suficientemente claro y nos está llegando a cuenta gota. Falta total de transparencia.

La evasión de capital y el fraude fiscal ponen en peligro la continuidad del sistema de protección social y son el corazón del capitalismo financiero actual. Los mayores bancos mundiales están claramente implicados en estas operaciones en paraísos fiscales a través de sus filiales repartidas por todo el Planeta. Creemos que hay que ser serios y claros por una vez y exigir que publiquen la lista completa de los defraudadores.
Esta filtración ha revelado el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte. Los implicados contrataban con el bufete de abogados consultores de empresas, Mossack Fonseca, servicios consistentes en fundar y establecer compañías inscritas en un paraíso fiscal de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de «ocultar la identidad de los propietarios»

El dinero oculto en los paraísos fiscales, como los que desvelan los «Panama Papers « son una buena parte de la razón por la que nunca haya suficientes ingresos fiscales para la reconstrucción de la infraestructura, para reinventar la industria, para asumir el coste de la transición hacia un paradigma de energía verde, para estimular lo suficiente la economía para que supere las falsas recuperaciones como la que estamos viviendo ahora mismo, y para proporcionar un nivel de vida digno a los más vulnerables aquí y en todo el mundo.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies