¿Por qué el cambio climático mira de frente a las mujeres de todo el mundo?¿Por qué el cambio climático mira de frente a las mujeres de todo el mundo?¿Por qué el cambio climático mira de frente a las mujeres de todo el mundo?¿Por qué el cambio climático mira de frente a las mujeres de todo el mundo?
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

La previsión es que la producción agrícola se incremente en el hemisferio norte y las hambrunas se agraven en África y Asia.

Publicamos parte del artículo de Cristina Fernández Gil que ha difundido el diario digital canariasahora.com, con enlace para poder leer por completo el texto.

Parece que es una moda, que juntamos los dos términos estrella de las reivindicaciones sociales para tener más impacto, pero desgraciadamente no es un truco de marketing lingüístico.

El cambio climático y el feminismo van de la mano. No, no es porque las mujeres tengamos la culpa o la responsabilidad de las emisiones sino porque nos afecta mucho más que a los hombres.

Lo dice la ONU: luchar contra el cambio climático pasa por conseguir la igualdad de las mujeres, entre otras cosas.

¿Por qué la ONU dice esto? No hay más que cruzar los datos.

Del cambio climático sabemos que:

  • Es un problema mundial, pero no afecta a todos los territorios ni a las poblaciones por igual. Aunque el mayor responsable del cambio climático es el mundo desarrollado, es en el África subsahariana y el sureste asiático donde el impacto es más drástico.
  • Habrá más desastres naturales y más severos (sequías, inundaciones, tornados, olas de frío y de calor, incendios, etc.).
  • El acceso a los recursos básicos (agua potable, alimentos y combustibles) se va a dificultar y a encarecer en todo el mundo.
  • Adaptarse a estos cambios cuesta dinero y requiere formación.
  • Sus efectos están obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y a emigrar a zonas menos afectadas. Desplazados climáticos.
  • Las personas más vulnerables al cambio climático son aquellas más desfavorecidas –en múltiples términos: económicos, sociales, culturales, políticos, etc..

Y por otro, los datos que tratan de la mujer son demoledores:

  • El 70% de las personas pobres son mujeres.
  • Existen 20 millones de mujeres desplazadas por los cambios climáticos (de 26 millones totales).
  • En los hogares del África subsahariana, la recogida y el transporte de agua recae en un 63% en mujeres, frente al 11% en los hombres (el resto en niños y niñas).
  • Las mujeres producen el 60% de la comida en países en todo el mundo.
  • En la mayoría de los países la provisión de combustible (leña) recae sobre mujeres y niñas.
  • Respecto al acceso a la educación, para las mujeres es más complicado que para los hombres.
  • En muchas ocasiones son obligadas a casarse a temprana edad y esto implica el abandono de los estudios para dedicarse a la crianza.

Dos de cada tres personas analfabetas en el mundo son mujeres. Para las mujeres el acceso al trabajo es más complicado y el sueldo suele ser menor. En países como Irán la brecha salarial es hasta de un 75%. En Canarias, se sitúa en el 17%.

Leer el artículo completo en este enlace.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies