Santa Brígida es uno de los cinco municipios españoles que apoya la moneda social ‘demos’Santa Brígida es uno de los cinco municipios españoles que apoya la moneda social ‘demos’Santa Brígida es uno de los cinco municipios españoles que apoya la moneda social ‘demos’Santa Brígida es uno de los cinco municipios españoles que apoya la moneda social ‘demos’
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida es el único del Archipiélago Canario que participa en el desarrollo de la moneda social ‘demos’, una alternativa económica y social que permite a las personas que no disponen de dinero, comerciar productos y servicios, para poder comprar y vender todo aquello que los demás usuarios y usuarias quieran.  Una iniciativa que comenzó en la pasada legislatura, en el año 2013, y que hoy día sitúa a este municipio como avanzadilla de la moneda social al asumir la central de abastecimientos que da soporte a Mercademos.

El crecimiento del mercado en la isla es imparable y ya son 1800 los usuarios y usuarias en Gran Canaria, cuyos puntos de encuentro son la plaza del pueblo en La Isleta, donde nació de manos del joven Miguel Ángel Figueroa, la calle Suárez Naranjo en la capital grancanaria, Vecindario y Santa Brígida. Si bien, entre los colaboradores figuran asociaciones de todo tipo, como Café D’espacio, Segundo Paradigma o Red de Solidaridad Popular de Jinámar, por ejemplo.

En el resto del territorio español el apoyo institucional a esta iniciativa es muy limitado. De hecho, hay sólo cinco ayuntamientos en España, entre los que se incluye la Villa de Santa Brígida, que participen en esta iniciativa, en alguno de los cuales se puede pagar parte de los impuestos locales a través de esta ‘moneda’.

El ‘demos’ no existe físicamente, pero da cauce a un proceso de trueque vinculado a una aplicación informática que permite realizar transacciones. Se puede cambiar desde servicios de masaje, fisioterapia o diseño gráfico, hasta ropa, muebles o electrodomésticos. Durante la celebración del mercado el público puede realizar intercambios a través del móvil, tableta o hacer uso de la conexión a internet que se facilita con una mesa en la que una persona gestiona las transacciones que se producen.

feria demos stabrigida02

En verano, el Mercademos de Santa Brígida abre en la Calle Nueva, los primeros miércoles de cada mes

A día de hoy, y durante los meses de verano, los/as satauteños/as y visitantes pueden acudir al mercademos de Santa Brígida el primer miércoles de cada mes, en la Calle Nueva. En invierno se celebra en la sala polifuncional del Club de mayores. La iniciativa cuenta con el apoyo del Concejal de Acción Social, Lucas Tejera, y a instancias de la Concejalía de Participación Ciudadana, que lleva nuestra compañera, Rosalía Rodríguez, se plantea su celebración en distintos barrios para dar a conocer la ‘moneda’ y hacer intercambios sin euros.

Tres acciones explican lo que se puede hacer con el ‘demos’. En primer lugar, todos/as los participantes perciben al sumarse al mercado automáticamente una cantidad en ‘demos’, que puede recibir compensación o penalización mensualmente según las aportaciones a otros/as usuarios/as. De hecho, no se premia el exceso de compra o de venta, sino el equilibrio. Un/a usuario/a deberá tener una actividad similar en compras y ventas para poder recibir la compensación. La segunda característica es el incentivo al comercio, ya que se promueve la compra y la venta con otras personas a través de transferencias realizadas en la web. Y en tercer lugar, se fomenta la cooperación, ya que antes de recibir tu nuevo sueldo, se cobra automáticamente un porcentaje de impuesto sobre el saldo que va destinado a la mejora y ampliación de la presencia del ‘demos’.

En un principio, en Santa Brígida se intentó crear el ‘sataute’ como ‘moneda’ de cambio, pero tuvieron conocimiento de que existían otros colectivos en la isla que ya operaban con el demos. A partir de ahí, se establecieron los contactos y se creó la página web que realizó un cliente del ‘demos’ con software libre, lo que permite mejorar y ampliar sus capacidades. De hecho, el ‘demos’ es la ‘moneda’ social con mejores rendimientos y valoración en España, tanto por la aplicación informática que la soporta, por garantizar la renta básica mensual y por promover con incentivos la participación, no el lucro o acaparamiento.

feria demos stabrigida03

Yolanda Rodríguez Vega: «Lo importante es que la gente sepa que puede ofrecer y recibir,

La responsable y precursora del proyecto en Santa Brígida, Yolanda Rodríguez Vega, manifiesta satisfecha que “lo importante es que la gente sepa que puede ofrecer y recibir, para que se amplíe la oferta, hacerlo visible para que podamos pasar de los 18 vendedores y vendedoras que tenemos actualmente a 30. Para incorporarse no hace falta tener dinero, el ‘banco’ te abre una cuenta con diez ‘demos’ que puedes utilizar para empezar a participar y a partir de ahí puedes llevar alimentos, artesanía, ropa u ofrecer servicios. Por ejemplo, un señor se presta a enseñar inglés y recibe un curso de cestería.

En este mercado una satauteña con mucha iniciativa comenzó a elaborar e intercambiar mermeladas y se ha convertido en una empresaria autónoma, con registro sanitario, que vende sus productos en comercios y establecimientos con moneda oficial, pero reconoce que si no hubiera sido por el ‘demos’ no habría podido comenzar. Igualmente un carpintero comenzó a ofrecer sus servicios como terapeuta ayurveda y ha dejado aparcado su antiguo oficio.

Al cambio, un ‘demos’ equivaldría a un euro, pero los Mercademos no son un mercadillo o un rastro, es una alternativa al comercio con euros para personas que creen en otras formas de compartir y comerciar. Por ello, también se ha impuesto un catálogo de normas de calidad que supervisan los ‘inspectores’ del ‘demos’ y que pueden obligar a retirar productos de los puestos. Estas normas son: no fumar, poner mantel sobre la mesa, usar guantes y material higiénico cuando se trate de productos alimentarios, además de tener el Certificado de Manipulador/a de alimentos, etiquetado de los productos y correcta presentación de la mesa.

fuente: www.santabrigida.es

 

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies