SumANDO esfuerzos para dinamizar la economía de La Atalaya con su patrimonio artesanalSumANDO esfuerzos para dinamizar la economía de La Atalaya con su patrimonio artesanalSumANDO esfuerzos para dinamizar la economía de La Atalaya con su patrimonio artesanalSumANDO esfuerzos para dinamizar la economía de La Atalaya con su patrimonio artesanal
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

Vista de La Atalaya

El Alcalde y concejal de Desarrollo Local de Santa Brígida, José Armengol Martín presentará el proyecto “LOZA DE LA ATALAYA. ARTESANÍA VIVA, TRADICIÓN Y ATRACTIVO TURÍSTICO. UN RECURSO ENDÓGENO PARA LA DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA”  el jueves 16 de febrero a las 19.00 horas en el Centro Locero del barrio de La Atalaya. Le acompañan en la presentación de este importante proyecto, María del Pino Rodríguez Socorro, Licenciada en Geografía e Historia; Álvaro González Santana, Arquitecto y Máster en Gestión del Patrimonio; Macarena Murcia Suárez, Técnica del Fondo Etnográfico de la Fedac dependiente del Cabildo grancanario.

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Brígida y la Consejería de Empleo del Cabildo grancanario y la Fedac han puesto en marcha este, con el que está previsto realizar actividades de formación, presentación de estudios y una mesa de análisis de las potencialidades de la artesanía del histórico barrio como una oportunidad para su desarrollo. Las jornadas, talleres, cursos y ponencias se celebrarán en el Centro Locero entre el 16 de febrero y el 17 de marzo, con la participación de una docena de expertos y profesionales de algunos de los organismos más destacados en el sector de la artesanía y la etnografía de Canarias.

La Corporación satauteña, con el apoyo del Cabildo Insular, quiere potenciar la actividad económica y la creación de iniciativas empresariales que permitan rentabilizar la tradición artesanal histórica de La Atalaya. Este recurso endógeno tiene unas grandes potencialidades que no sólo permitirán una salida comercial para los productos que se elaboran siguiendo la tradición alfarera del municipio sino la innovación y creatividad aplicada a dicha producción. Estos serán los objetivos del proyecto que se presentará el jueves 16 de febrero a las 19.00 horas por parte de María del Pino Rodríguez Socorro, Licenciada en Geografía e Historia; Álvaro González Santana, Arquitecto y Máster en Gestión del Patrimonio; Macarena Murcia Suárez, Técnica del Fondo Etnográfico de la Fedac dependiente del Cabildo grancanario; y el alcalde y concejal de Desarrollo Local de Santa Brígida, José Armengol Martín.

A partir del lunes 20 de febrero dará comienzo la primera de las acciones formativas, con las Jornadas de formación y asesoramiento tutorizado dirigidas al sector de la restauración para mejorar la competitividad y modernización de las pymes del tejido empresarial local. Esta acción formativa tiene un número de plazas limitadas, por lo que es imprescindible reservar plaza en el área de desarrollo local del municipio.

La segunda de las acciones formativas contará con la participación de los profesores Delfín Díaz Almeida (maestro alfarero), Gustavo Rivero Vega (maestro alfarero) y Chano Díaz Afonso (facilitador de aprendizajes, diseñador y artesano). Esta formación centra en los conocimientos y procesos técnicos necesarios para realizar piezas de alfarería tradicional (del 20 al 24 de febrero), el estudio y desarrollo de tipologías cerámicas de La Atalaya a partir de vestigios y materiales (del 7 al 10 de marzo), y la aplicación del diseño al producto artesano (del 13 al 16 de marzo), con un horario de tarde para dichas actividades.

El martes, 14 de marzo, también en el Centro Locero, se presentará el proyecto para La Atalaya, dirigido por el arquitecto y experto en Gestión del Patrimonio, Álvaro González Santana.

Por último, el programa se cerrará con un coloquio sobre Modelos de gestión y experiencias locales, en el que se definirán los modelos de gestión de los espacios y productos, con la intervención de José Pedro Suárez Espino, presidente del Proyecto Comunitario de La Aldea; César Ubierna Expósito, gerente de la Casa Museo Antonio Padrón de Gáldar, Jesús Tomás García Rodríguez, gerente de la Asociación Cultural Pinolere de Tenerife, Carlos Fernández Hernández, presidente de la Asociación Turismo Rural de La Palma, y José Armengol Martín, alcalde de la Villa de Santa Brígida.

El proyecto La artesanía como recurso endógeno para la dinamización socioeconómica ha sido financiado por la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria dentro del programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de desarrollo local, anualidad 2016.

VER PROGRAMA   HOJA 01

VER PROGRAMA   HOJA 02

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies