Viajeros 1: La Caldera de BandamaViajeros 1: La Caldera de BandamaViajeros 1: La Caldera de BandamaViajeros 1: La Caldera de Bandama
  • Grupo Municipal
  • Personas
  • Programa
  • Actualidad
  • Asamblea
  • A debate
  • En Acción
  • Área de afiliación
    • ENTRAR
    • AFÍLIATE o DONA
0

José Luis Domínguez. Ando Satauteando color 100x100

(Agradecemos a la profesora satauteña María del Pino Rodríguez Socorro su amabilidad al facilitarnos estos textos, compilados como fruto de sus investigaciones, que nos han permitido presentar esta serie de artículos).

Bandama Caldera  Gran Canaria 080212 (10)

Sabino Berthelot (Marsella 1794 – Tenerife 1880), fue un naturalista francés. Llegó a Tenerife en 1820, donde fundaría el Liceo de La Orotava y dirigiría el Jardín Botánico. Tras conocer al botánico inglés Philip Barker Webb, emprenderían juntos distintos viajes por las islas, verificando observaciones y tomando datos. Después se trasladaron a París, en donde trabajaron durante años en la elaboración de una Historia Natural de las Islas Canarias, el más profundo análisis sobre la naturaleza canaria escrito hasta entonces. Ya en solitario, Berthelot redactaría sus Misceláneas Canarias, publicadas en París en 1839, obra en la que aúna descripciones, noticias y observaciones sobre las islas. Posteriormente vería la luz en 1842 su Etnografía y Anales de la conquista de las islas Canarias, en la que ofreció, como primera contribución importante a la prehistoria canaria, un catálogo de las costumbres, organización social y política, religión, cultura material, lenguaje y tradiciones de los aborígenes. La Etnografía sería completada, cuarenta años más tarde, por las Antigüedades Canarias, publicada en 1879, una de sus últimas obras.RA29_FOTO_2_PG6_web
Enamorado de las islas, Berthelot regresaría en 1847, con el cargo de cónsul del gobierno francés. Otros temas atrajeron también su interés, tales como los estudios sobre las pesquerías y la ornitología. Estas aficiones dieron como fruto diferentes artículos sobre las especies marinas migratorias, así como la publicación de un libro de divulgación, titulado Mis pájaros cantores. Publicó asimismo numerosos artículos sobre cuestiones de botánica, geografía y etnografía en distintos boletines científicos. Entre ellos debemos destacar la Noticia sobre los caracteres jeroglíficos grabados en las rocas volcánicas de las Islas Canarias, que fue el primer estudio realizado sobre los petroglifos e inscripciones aborígenes del archipiélago. La obra de Berthelot fue, en conjunto, el trabajo de un naturalista que, además, se convirtió en prehistoriador, campo en el que ofreció valiosas aportaciones. Con él se iniciaba la antropología prehistórica de las Islas Canarias, y se le considera el padre de la Antropología Física. Murió en 1880, en Santa Cruz de Tenerife.

canarios_bandama110811La Caldera de Bandama se encuentra al suroeste de Las Palmas, a unos cuatro kilómetros, dentro del límite de su territorio. Este gran cráter tiene forma circular, su diámetro superior tiene la mitad de una milla, y el inferior conserva una extensión de 500 varas (tres mil pies). Es posible descender a caballo; el sendero, aunque muy inclinado, no ofrece ningún peligro eminente, y sus múltiples desviaciones hacen que el descenso sea más cómodo. Cuando nos vemos envueltos en el interior de esta formación volcánica “apagada”, podemos tener un sentimiento mezclado de terror y admiración; pero lo que llama más la atención al observador, son las disposiciones de las capas de lava que han hecho aumentar la masa del cono y la evidente superposición gradual, bien marcadas en las paredes interiores, desde el fondo hasta los bordes ondulados.

Habían transcurrido doce días desde nuestra llegada a la ciudad de Las Palmas y no nos decidíamos a ponernos en camino para dar comienzo a nuestras correrías: tantas satisfacciones nos ofrecía la sociedad canaria. Sin embargo, un primer paseo al monte Lentiscal, sirvió de acicate para despertar nuestro impulso viajero. Esta parte de la isla, próxima a la capital, hace pocos años no era más que laderas incultas cubiertas de lentiscos y acebuches: hoy se han decidido a cultivarlas. Ahora es un agradable valle con viñedos y casas de labor. En el centro se levanta una montaña cónica, el Pico de Bandama, formidable volcán que en tiempos pasados cubrió de lavas todos los contornos. Pero hoy el horno está apagado, una era de fecundidad ha seguido a los siglos de destrucción y la más exuberante vegetación cubre los flancos del cráter. Al llegar a la cima de la montaña uno se queda impresionado a la vista de este inmenso circo. Hay que imaginarse una caldera de una media legua de diámetro y más de mil pies de profundidad bordeada por un cerco de rocas negras y quemadas, cultivos dispuestos en terrazas, y en el hondo, una bella granja rodeada de campos de maíz, unos huertos al abrigo de todos los vientos, tibio invernadero natural donde las plantas crecen y se desarrollan al amparo de una suave temperatura, en un suelo regado por una fuente providencial que brota entre las escorias.

Se llega al fondo del cráter por un camino trazado en zig-zag por el talud interior. No salíamos de nuestra sorpresa ante lugar tan llamativo y extraño. Los taludes de esta oquedad volcánica nos rodeaban enteramente: sobre nuestras cabezas el cielo era sólo un círculo azul, y la paz que reinaba en este hondo campo solitario invitaba al descanso. Pasamos un día muy agradable en la Caldera de Bandama, nombre con el que es conocida. Al atardecer, siguiendo el sinuoso curso del Barranco de Guiniguada, regresamos a la ciudad.

¿Cómo reaccionas a esta noticia?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Facebook Twitter Email Telegram
Compartir
Compartir

Nos interesa tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Programa

Candidatos

Asamblea

Date de alta en nuestro boletín para estar al tanto de todo lo que sucede en la vida política y social de la Villa de Santa Brígida

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

#TRABAJANDOPORSANTABRIGIDA

colabora: AFÍLIATE o DONA


Ando Sataute

Buscar en la web

© 2021 Ando Sataute | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de Privacidad
    0

      Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del portal web y sus complementos, además de realizar analíticas de navegación.
      Amplía más información sobre esta tecnología visitando nuestra política de cookies

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      as cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Estas cookies son:

      • Cookie de inicio de sesión
      • Cookies de seguridad
      • Aceptación/Rechazo previo de cookies

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies